Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Rubio: Migrantes en Guantánamo eran “peores” que Al Qaeda

Rubio: Migrantes en Guantánamo eran “peores” que Al Qaeda. Aquí te contaremos todos los detalles sobre estas declaraciones.
2025-03-27T20:37:23+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Rubio: Migrantes en Guantánamo eran “peores” que Al Qaeda.
  • Así lo informó EFE.
  • Aquí los detalles.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, causó controversia este jueves al declarar que los migrantes que fueron temporalmente enviados a la base militar de Guantánamo eran “peores” que los miembros de la organización terrorista Al Qaeda que estuvieron anteriormente en esas instalaciones.

Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa en Guyana, donde Rubio se encuentra como parte de una gira diplomática por el Caribe.

“Los marines en Guantánamo dijeron que estas son algunas de las personas más rudas con las que han interactuado.

Eran peores que los miembros de Al Qaeda que estaban en sus cárceles”, afirmó Rubio, justificando el traslado de migrantes a la controvertida base estadounidense en Cuba.

Rubio: Migrantes en Guantánamo eran “peores” que Al Qaeda

Según informó el secretario de Estado, la mayoría de los migrantes que fueron enviados a Guantánamo eran de nacionalidad venezolana y habían sido acusados por Estados Unidos de estar involucrados en actividades delictivas, incluyendo el pandillerismo.

Rubio argumentó que la decisión de enviarlos a Guantánamo o a El Salvador respondió a la negativa del gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, de aceptar el retorno de sus ciudadanos en ese momento.

“Tuvimos que encontrar un lugar adonde enviarlos, especialmente a aquellos que tenían antecedentes o sobre los que teníamos fuertes sospechas y pruebas de que estaban involucrados en actividades ilícitas”, explicó Rubio.

Desde el pasado febrero, un total de 1.118 venezolanos han sido repatriados en cinco vuelos hacia su país de origen.

De ese grupo, 176 personas estuvieron previamente detenidas en la base militar estadounidense de Guantánamo, según cifras oficiales.

Acuerdo con El Salvador y garantías legales

Durante la rueda de prensa, a Rubio también se le cuestionó sobre el acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en relación con el encarcelamiento de migrantes identificados como pandilleros.

Al respecto, Rubio aseguró que El Salvador está cumpliendo con “todos los requisitos internacionales de encarcelamiento” y defendió que las personas enviadas a ese país eran individuos implicados en actividades delictivas.

“Todos y cada uno de ellos eran personas susceptibles de deportación de EE.UU., y (tambén había) miembros de la MS-13, muchos de los cuales son salvadoreños”, apuntó Rubio, reiterando que el traslado de migrantes fue necesario para garantizar la seguridad nacional.

Asimismo, Rubio dejó abierta la posibilidad de enviar más migrantes a El Salvador en el futuro, destacando que esto dependerá de la disposición del gobierno salvadoreño a aceptar a los deportados. “Les agradecemos la oportunidad de hacerlo”, añadió.

Advertencia a Venezuela y tensiones en la región

En el marco de su visita a Guyana, Rubio también lanzó una advertencia contundente al gobierno de Venezuela.

Alertando que cualquier agresión militar contra Guyana o contra la empresa estadounidense ExxonMobil sería un “gran error”.

“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”.

Así lo sentenció Rubio, sugiriendo que Estados Unidos está preparado para tomar medidas en caso de que aumenten las tensiones militares en la región.

Próxima parada en Surinam

La gira diplomática de Rubio por el Caribe continuará en Surinam, donde tiene programada una reunión con el presidente Chandrikapersad Santokhi.

Las declaraciones de Rubio, especialmente en lo referente a los migrantes y a Venezuela, han generado un intenso debate en el ámbito internacional.

Mientras la comunidad internacional sigue de cerca las consecuencias de estas políticas migratorias y las tensiones geopolíticas en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio