Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Revocan visas a varios estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego

Estudiantes conmocionados tras la revocación de visas a estudiantes en SDSU. Descubre más sobre las políticas migratorias actuales.
2025-04-13T21:08:38+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Revocan visas a estudiantes de San Diego/Foto: Shutterstock
  • Revocan visas a estudiantes.
  • Universitarios conmocionados.
  • Políticas migratorias de Trump.

La Universidad Estatal de San Diego (SDSU) confirmó que al menos cuatro de sus estudiantes internacionales han visto sus visas revocadas.

Esto en medio de una intensificación de las políticas migratorias impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump.

Estos casos se suman a la revocación de visas de al menos cinco estudiantes de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

Uno de los cuales fue detenido en la frontera y posteriormente deportado a su país de origen.

Estudiantes se quedan sin visa

Revocan visas a estudiantes, Universidad, Papeles, Impacto, Estados Unidos
Revocan visas a estudiantes de San Diego-Foto: Shutterstock

La universidad no ha ofrecido detalles sobre los motivos específicos detrás de las cancelaciones, alegando razones de privacidad y protección de datos personales.

Sin embargo, el sistema universitario CSU reveló que al menos 48 estudiantes de sus instituciones han perdido sus visas desde principios de año.

TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena al Ejército tomar control de terrenos en la frontera sur

Por su parte, el presidente del sistema de la Universidad de California, Michael Drake, informó que conocen al menos 50 casos similares entre estudiantes y recién graduados.

Drake expresó su preocupación por la falta de notificación previa del gobierno federal y señaló que las cancelaciones fueron atribuidas a supuestas infracciones sin aclarar su naturaleza.

Actualmente, la UCSD cuenta con más de 7.000 estudiantes internacionales, mientras que SDSU tiene cerca de 1.000 inscritos provenientes de distintos países.

Las universidades aconsejan evitar viajes al extranjero salvo que sean estrictamente necesarios.

La advertencia surge ante el endurecimiento de controles migratorios que complican el reingreso al país, incluso con documentación válida.

Para apoyar a los afectados, SDSU ofrece servicios legales gratuitos de inmigración en colaboración con Jewish Family Service, extendiendo este beneficio también al personal y profesores.

El sistema CSU también proporciona asistencia legal mediante un contrato con la organización Immigrant Legal Defense.

La incertidumbre generada por estas políticas ha generado un ambiente de temor en los campus.

Pero también ha desencadenado protestas y manifestaciones de resistencia por parte de las comunidades estudiantiles.

El miércoles, la Universidad de San Diego se unió a más de 80 instituciones educativas del país al presentar un escrito amicus curiae en respaldo a una demanda contra las deportaciones de estudiantes y profesores.

El escrito denuncia que estas políticas perjudican gravemente a la educación superior en Estados Unidos al desalentar la llegada de talento internacional.

Las universidades firmantes, entre ellas varias instituciones católicas, privadas y estatales, advierten que la fuga de cerebros podría beneficiar a otros países mientras perjudica la economía y la innovación estadounidense.

En el texto legal se critica que la administración asume erróneamente que estas medidas solo afectan a los extranjeros, cuando en realidad su impacto es profundo en todo el sistema educativo del país.

El documento subraya que negar la entrada o deportar a estudiantes extranjeros equivale a perder recursos académicos, culturales y económicos fundamentales para las universidades.

USD fue la única universidad de San Diego que colaboró en el escrito, mostrando su apoyo a los estudiantes internacionales.

Unas 100 personas se manifestaron en UCSD para exigir el fin de la represión contra estudiantes migrantes.

Portando pancartas con frases como “¡Escuela es para educar, no para deportar!” y “¡Despierten, resistan!”, los manifestantes corearon consignas en favor de la inclusión y la igualdad.

Aryan Dixit, miembro de la Unión de Libertades Civiles de Estudiantes, declaró que muchos alumnos temen protestar por miedo a ser blanco de represalias migratorias.

Dixit lamentó que la atmósfera de vigilancia haya alcanzado niveles alarmantes, especialmente tras el anuncio del monitoreo de redes sociales por parte del gobierno.

Dominic García, representante del grupo estudiantil MEChA, denunció que su comunidad ha sido deportada de forma silenciosa mientras el resto del país permanece indiferente.

Ambos líderes estudiantiles hicieron un llamado urgente a defender los derechos de los estudiantes migrantes.

Advirtiendo que nadie está exento de convertirse en el siguiente objetivo. señaló ‘San Diego Union Tribune‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio