Revocan visa a ocho estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona

- Revocan visa a estudiantes de Arizona.
- Endurecimiento de medidas migratorias.
- Conmoción en la comunidad.
Una nueva ofensiva migratoria en Estados Unidos ha dejado consecuencias inmediatas en el ámbito universitario.
Luego de que ocho estudiantes internacionales de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) fueran notificados de la revocación de sus visas.
Las cancelaciones ocurrieron entre el 30 de marzo y el 2 de abril, según confirmó un portavoz oficial de la institución.
Quien explicó que los estudiantes ya no pueden permanecer legalmente en el país bajo su estatus actual.
EEUU revoca visas a estudiantes

Aunque la universidad evitó revelar datos personales como nacionalidades, edades o programas académicos, aclaró que ninguno de los afectados proviene de América Latina.
También se aseguró que los casos no están vinculados a protestas estudiantiles ni a actividades políticas recientes, lo cual había sido motivo de especulación en redes sociales.
“Podemos confirmar que ocho de nuestros más de 15,000 estudiantes internacionales vieron revocadas sus visas por decisión del gobierno federal”, señaló el vocero.
La noticia ha generado alarma entre comunidades académicas y grupos de apoyo a estudiantes internacionales, quienes denuncian la creciente opacidad en los procesos de control migratorio.
El Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, ha intensificado la vigilancia sobre estudiantes extranjeros en el último mes, en línea con una política de “soberanía migratoria”, como la definió el propio secretario.
Durante una reciente conferencia de prensa, Rubio informó que más de 300 visas estudiantiles han sido revocadas desde principios de marzo.
Las cuales han sido en su mayoría de tipo F-1, destinadas a quienes cursan estudios a tiempo completo en instituciones acreditadas.
“Nadie tiene garantizado el derecho a una visa. Emitirla o cancelarla es una decisión que nos corresponde como país soberano”, expresó Rubio ante los medios.
En el caso de los ocho estudiantes de ASU, aún no se ha confirmado si fueron detenidos, si están en proceso de apelación o si han salido voluntariamente del país.
La incertidumbre en torno a su paradero y al motivo específico de la revocación ha generado inquietud en otros estudiantes internacionales que temen ser los siguientes.
Algunos sectores consideran que este tipo de medidas pueden desalentar la llegada de talento académico a EEUU y afectar la reputación de sus universidades ante el mundo.
ASU, una de las instituciones públicas más grandes del país, alberga estudiantes de más de 130 países.
Y es considerada un punto estratégico para la movilidad académica en la región suroeste.
La situación ha causado particular preocupación en regiones fronterizas como Yuma, Arizona, y San Luis Río Colorado, Sonora.
Donde los programas de intercambio educativo y colaboración binacional son frecuentes.
Especialistas advierten que el endurecimiento de la política migratoria podría reducir significativamente el interés de estudiantes extranjeros por matricularse en universidades estadounidenses.
«La educación internacional es uno de los pilares del liderazgo global de Estados Unidos», opinó un analista del Instituto de Políticas Educativas.
«Estas decisiones podrían tener un impacto a largo plazo en nuestra competitividad», añadió.
Aunque la administración federal ha insistido en que las cancelaciones responden a criterios de seguridad nacional y cumplimiento de la ley, el silencio sobre los detalles ha sido motivo de crítica.
Organizaciones de derechos civiles y grupos estudiantiles han solicitado mayor transparencia.
Así como la creación de mecanismos de defensa para los estudiantes que enfrentan estas revocaciones de forma repentina.
Hasta el momento, la universidad se ha limitado a ofrecer asesoría legal y acompañamiento a los estudiantes internacionales que puedan verse afectados por estas decisiones.
Se espera que en los próximos días se conozca si los ocho estudiantes expulsados tomarán acciones legales o intentarán reincorporarse por otras vías al sistema educativo estadounidense.
Por ahora, el mensaje parece claro: el clima migratorio se ha endurecido, incluso para quienes buscan solo estudiar, señaló el medio de ‘Tribuna‘.

