Revelan “tres reglas de oro” para inmigrantes indocumentados

Publicado el 29/03/2025 a las 23:31
- Revelan “tres reglas de oro” para inmigrantes indocumentados.
- Así lo destaca el TikToker @Carloshope25.
- Aquí los detalles.
Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generan temor e incertidumbre en la comunidad inmigrante de Estados Unidos, especialmente entre quienes no cuentan con un estatus migratorio regular.
Ante esta realidad, un popular creador de contenido latino conocido como Carlos “El Pana” ha decidido informar y orientar a la población vulnerable mediante un video viral en TikTok.
En su cuenta @carloshope25, el influencer expone las llamadas “tres reglas de oro” que los indocumentados pueden aplicar al encontrarse con agentes migratorios.
as recomendaciones, basadas en derechos constitucionales, buscan prevenir situaciones de riesgo y asegurar que los inmigrantes conozcan sus garantías legales.
Revelan “tres reglas de oro” para inmigrantes indocumentados
@carloshope25 Tres reglas de oro si tú tienes un encuentro con un agente de inmigración y control de aduanas en Estados Unidos no abra la boca no abra la cartera y no abra la puerta🚨🇺🇸🙏 #migracion #ice #detencion #icefamilyintervention #redadas #usa #estadosunidos🇺🇸 #migracioncorte #inducumentados #carloselpana ♬ Inspirational – neozilla
1. Guardar silencio
Carlos aconseja no proporcionar información personal, ya que la Quinta Enmienda de la Constitución de EE.UU. protege el derecho a no autoincriminarse.
Si un agente del ICE solicita datos como el nombre o el estatus migratorio, el inmigrante puede responder con frases como: “No deseo hablar con usted”. Además, el influencer sugiere el uso de tarjetas rojas emitidas por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), que explican claramente este derecho en varios idiomas.
2. Evitar mostrar documentos de identificación
El creador también enfatiza que un agente del ICE no puede exigir la entrega de documentos personales sin una orden judicial.
“No saque sus documentos, el oficial de migración no tiene derecho a pedirle su identificación porque no es un policía”, explica en el video. Si los agentes insisten, se puede solicitar ver la supuesta orden para verificar su autenticidad.
3. No abrir la puerta del domicilio
Carlos alerta que los agentes migratorios no pueden ingresar a una vivienda sin una orden firmada por un juez.
En caso de recibir una visita inesperada del ICE, recomienda pedirles que deslicen la orden por debajo de la puerta antes de interactuar.
Esto permite corroborar su validez y asegurarse de que cumpla con los requisitos legales.
¿Qué hacer en un operativo en vía pública o durante un control vehicular?
@carloshope25 Latinos de Estados Unidos que es muy importante tener una tarjeta roja para que sepa sus derechos🙏 ##ice##migracion##tarjetaroja##usa##icefamilyintervention##redadas##abogadosusa##greencard##residenciapermanente ♬ Epic News – DM Production
El ICE también realiza inspecciones en espacios públicos y vías de tránsito, lo que puede derivar en encuentros tensos.
- Ante estas situaciones, expertos en derechos civiles sugieren:
- Detener el vehículo: los conductores deben cumplir con la ley y detenerse si se les ordena.
- Solicitar identificación oficial a los agentes: dado que no siempre visten uniformes, es válido pedir credenciales.
- Mantener la ventana parcialmente cerrada para minimizar riesgos.
- Evitar entregar documentos no requeridos, como pasaportes extranjeros o visas vencidas.
Negarse a registros sin orden judicial, ya que el ICE necesita autorización firmada por un juez para revisar el interior de un vehículo o las pertenencias personales.
Protocolos en el lugar de trabajo
Los operativos migratorios también pueden dirigirse a centros laborales. En esos casos, se aconseja:
- Identificar las áreas públicas y privadas del lugar de trabajo, ya que los agentes pueden ingresar libremente solo a los espacios abiertos al público.
- No proporcionar información sin consultar a un abogado.
- Ejercer el derecho a guardar silencio si se sospecha que el operativo está orientado a empleados inmigrantes.
El valor de la información en tiempos de incertidumbre
La difusión de contenido educativo y de guías legales en redes sociales está marcando una diferencia crucial para la comunidad migrante en EE.UU.
Conocer y ejercer los derechos constitucionales puede ser la clave para evitar deportaciones y proteger la dignidad de quienes enfrentan esta situación tan vulnerable.
Carlos “El Pana” concluye su mensaje con un llamado a mantenerse informados, actuar con calma y compartir estos conocimientos con otros miembros de la comunidad para que, juntos, puedan enfrentar estos desafíos de manera más segura y preparada.
TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo.

