Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Los terroríficos detalles de la autopsia de Albert Einstein

Autopsia Albert Einstein: Al momento en que falleció el genio físico, Albert Einstein, se dio a conocer uno de los hechos más impactantes de su autopsia
2023-01-27T01:41:39+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Getty Images
  • Albert Einstein murió en el año 1955
  • Cuando murió el genio de la Física, sufrió un fuerte robo
  • ¿Qué ocurrió durante la autopsia?

¡LA MUERTE DE UN GENIO! A más de 67 años de su muerte, los secretos de la fatídica autopsia que vivió el cuerpo de Albert Einstein siguen saliendo a la luz. El deceso del genio de la Física, fue un parte aguas para la historia de la ciencia y cada 18 de abril se terminó convirtiéndose en un día para recordar en el mundo entero.

Tras su muerte, fue que se descubrió lo que había pasado con uno de los órganos que más alababan del científico: su cerebro. Puesto que al morir, uno de los médicos cometió uno de los actos más «impensables» y sin permiso de la familia fue que robaron este órgano. Tras veinte años, el misterio y rumores fueron lo que rodeó la muerte del científico.

¿CÓMO FUE LA AUTOPSIA DE EINSTEIN?

¿CÓMO FUE LA AUTOPSIA DE EINSTEIN? 
Foto: Twitter

Fue en el año de 1955, cuando la muerte de Albert Einstein ensombreció al mundo entero y marcó un punto importante en la historia de la ciencia. Todo inició el 16 de abril de dicho año y los primeros reportes de la prensa indican que el físico alemán se quejó de tener fuertes dolores en el pecho que lo llevaron a la tumba.

Al momento de sentirse mal, fue ingresado al hospital de Princeton, en Nueva Jersey, donde los médicos lo atendieron con rapidez. El pronóstico no fue favorable y de acuerdo con el portal de noticias Infobae, Einstein terminó sufriendo un aneurisma de aorta abdominal que lo llevó a tener una hemorragia interna; sin embargo, tenía la posibilidad de salvarse debido a una cirugía peligrosa y se negó.

«Quiero irme cuando quiero»

"Quiero irme cuando quiero"
Foto: Twitter

El científico fue claro con sus deseos al momento de estar en graves condiciones y recalcar que no podía permitirse ese tratamiento. «Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar la vida de modo artificial. Ya hice mi parte, es hora de irme. Y lo voy a hacer con elegancia.», fueron las palabras de Einstein y citó Infobae.

Pasaron dos días de su intervención en el hospital, cuando los médicos declararon su muerte. Fue el 18 de abril de 1955, cuando ocurrió la fecha más temida y que, ensombreció al mundo de la ciencia. Pero, antes de morir, tuvo una sola petición: ser cremado. El genio de la Física no deseaba que las personas adoraran sus huesos y por ello, pidió que sus cenizas fueran tiradas en un río.

¿Tuvo autopsia?

¿Tuvo autopsia?
Foto: Twitter

Sin embargo, sus planes no fueron lo que él deseaba. Antes de poder proceder con la cremación, su cuerpo pasó por la autopsia. Fue el patólogo Thomas Harvey, quien realizó este estudio y quien realizó uno de los actos que nadie pensó que sucedería. El médico concluyó la causa de muerte y antes de finalizar, decidió robar el cerebro del genio.

Sin tener autorización de la familia, ni permiso del hospital, el médico tomó el cerebro de Einstein y lo guardó. La familia no se enteró de este hecho y al obtener el cadáver del científico, procedieron a cumplir su último deseo. National Geographic, destacó que los familiares de Einstein decidieron incinerarlo ese mismo día en una ceremonia privada.

Autopsia Albert Einstein: ¿Qué ocurrió con el cerebro?

Autopsia Albert Einstein: ¿Qué ocurrió con el cerebro?
Foto: Twitter

Tras el robo, empezó a surgir el rumor sobre la última adquisición de Thomas Harvey. De acuerdo con el portal de noticias, National Geographic, cuando los rumores llegaron a la familia, él decidió contactar al hijo mayor de Einstein, Hans Albert, y lo convenció de que le dejara conservar el órgano más preciado del científico.

Pero al hospital no le gustó dicha noticia y lo corrieron de inmediato. De inmediato obtuvo trabajo en la Universidad de Pensilvania y no dudó en llevarse el cerebro del científico, lo diseccionó en 240 trozos que conservó en celoidina, una forma dura y elástica de celulosa, con dicho material creó 200 diapositivas que pidió fueran analizadas, informó HNG. Archivado como: Autopsia Albert Einstein 

Autopsia Albert Einstein: ¿Un cerebro fuera de lo común?

Autopsia Albert Einstein: ¿Un cerebro fuera de lo común?
Foto: Twitter

El resto del cerebro de Albert Einstein fue cortado en dos partes y las conservó en recipientes con formol y lo ocultó en su casa e inclusive, se llegó a conocer que estaban escondidas en una caja que había sido de botellas de sidra, indicó Infobae. Su obsesión por saber más del cerebro del genio, lo llevó a pedirle a varios médicos que examinaran el material, pero nadie le creía. PARA LEER MÁS AUTOPSIAS DA CLIC AQUÍ

Su mujer terminó por abandonarlo y fue cuando unos neurólogos, indicaron que el cerebro que Harvey les había mandado no era muy distinto de un cerebro normal, inclusive inferior al del rango normal para un hombre de la edad de Einstein, indicó el portal de noticias National Geographic. Archivado como: Autopsia Albert Einstein 

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio