Revelan las tres visas que pueden ayudar a los inmigrantes en su estatus legal

Publicado el 08/03/2025 a las 01:56
- ¿Quiénes pueden acceder al ajuste de estatus?
- Beneficios de las visas “S”, “T” y “U”
- Requisitos y pasos para solicitarlas
El proceso de Ajuste de Estatus en Estados Unidos permite a ciertos inmigrantes cambiar su situación migratoria sin salir del país.
Este trámite es clave para quienes buscan la residencia permanente, también conocida como green card.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la elegibilidad para este beneficio varía según la visa que posea el solicitante y su situación migratoria.
Entre las opciones disponibles, destacan las visas “S”, “T” y “U”.
Ajuste de Estatus con estas visas

Estas categorías están dirigidas a inmigrantes que han cooperado con las autoridades en investigaciones criminales o han sido víctimas de delitos graves.
Cada una de estas visas tiene requisitos específicos y otorga diferentes beneficios a los solicitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Trump pausa aranceles a Canadá y México para bienes cubiertos por el T-MEC
La Visa “S” está diseñada para personas que proporcionan información valiosa sobre actividades delictivas a agencias gubernamentales.
Sin embargo, solo puede solicitarse a través del patrocinio de una agencia de orden público, lo que significa que el inmigrante no puede presentar la solicitud por cuenta propia.
Según el USCIS, los beneficiarios de esta visa pueden obtener autorización para trabajar en Estados Unidos y, posteriormente, solicitar la residencia permanente tras cumplir con los requisitos de colaboración.
En algunos casos, ciertos familiares también pueden ser incluidos en la petición, según Infobae.
Los requisitos principales para obtener la Visa “S” incluyen:
Poseer información confiable sobre una actividad criminal significativa.
Brindar cooperación sustancial en la investigación o procesamiento del delito.
Ser patrocinado por una agencia de seguridad.
Visa “T”: apoyo a víctimas de trata de personas

La Visa “T” está destinada a personas que han sido víctimas de trata de personas y se encuentran en EE.UU. debido a estas circunstancias.
Según el USCIS, permite a los beneficiarios permanecer en el país por hasta cuatro años y, posteriormente, solicitar la residencia permanente.
Para ser elegible, el solicitante debe demostrar que ha sido víctima de trata y que ha cooperado en la investigación del caso.
En ciertos casos, la cooperación con las autoridades no es obligatoria, especialmente si el solicitante es menor de edad o si su seguridad está en riesgo. Además, algunos familiares pueden ser incluidos en la solicitud.
Visa “U”: protección para víctimas de delitos graves
Esta visa está dirigida a víctimas de delitos graves como violencia doméstica, agresión sexual, secuestro y extorsión.
El USCIS señala que su objetivo es brindar protección a quienes han sufrido abuso físico o mental significativo y han colaborado en la investigación del delito.
Los titulares de la Visa “U” pueden solicitar la residencia permanente después de tres años bajo este estatus.
Además, ayuda a las agencias de seguridad a investigar y enjuiciar a los responsables de delitos graves.
Pasos para solicitar la Visa “U”:
Presentar el Formulario I-918 ante el USCIS. Obtener la certificación de una agencia de orden público que confirme la cooperación en la investigación.
Cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por las autoridades migratorias.
Cada una de estas visas tiene un proceso de solicitud particular y requiere el cumplimiento de normas de admisibilidad establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
En algunos casos, los solicitantes pueden solicitar exenciones a ciertos impedimentos legales mediante formularios específicos del USCIS.

