Retiran snack mexicano vendido en Wegmans por generar daño a la salud
- Retiran snack mexicano en Wegmans.
- FDA lanza advertencia.
- Consumidores deben estar atentos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido una alerta sobre un snack mexicano.
Mismo que fue retirado del mercado debido a riesgos potenciales para la salud.
Se trata de los bocaditos de queso horneados con jalapeño de Wegmans, distribuidos por Herr Foods Inc. en Nueva York.
La principal preocupación de la FDA radica en la presencia de ingredientes no declarados en la etiqueta del producto.
Hacen recall en Wegmans
Entre ellos se encuentran el glutamato monosódico, el guanilato de disodio, el diacetato de sodio y el inosinato disódico.
Aunque estos aditivos suelen ser considerados seguros en cantidades controladas, la falta de información en la etiqueta eleva los riesgos de consumo excesivo.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran sin vida a sobrinos de exfutbolista del Club América.
Especialmente en personas sensibles a estos compuestos.
La FDA calificó el retiro como de «clase II», lo que indica que los productos pueden causar problemas temporales o reversibles para la salud.
Sin embargo, también señala que, en casos extremos, podría haber una baja probabilidad de efectos más graves.
Este caso no es un incidente aislado.
La FDA estima que más de 10,000 productos en el mercado contienen aditivos y potenciadores de sabor no declarados.
Lo que genera preocupación sobre la transparencia en el etiquetado de alimentos procesados.
El inosinato disódico, uno de los ingredientes identificados, es un potenciador de sabor que solo es seguro en cantidades limitadas.
Su consumo excesivo puede provocar reacciones adversas como dolores de cabeza, náuseas o malestar estomacal, especialmente en personas con sensibilidad a este tipo de aditivos.
Aunque no se ha confirmado una relación directa entre el consumo del snack y problemas de salud graves, la FDA ha recibido informes,
Los cuales reportan personas que experimentaron dolores de cabeza, náuseas y mareos tras consumir alimentos con glutamato monosódico, otro de los ingredientes no declarados.
Los consumidores han sido instados a estar atentos a posibles síntomas como: Dolor de cabeza persistente; Malestar estomacal o náuseas.
Además, podrán presentar mareos o sensación de debilidad y reacciones alérgicas visibles, como erupciones en la piel.
En caso de experimentar alguno de estos efectos, se recomienda contactar a un profesional de la salud.
Así como reportar el incidente a la FDA para contribuir al monitoreo de la situación.
Ante este escenario, las autoridades instan a los consumidores a revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que adquieren.
Sin embargo, este caso pone en evidencia la necesidad de una mayor regulación en el etiquetado de alimentos procesados.
Por su parte, Herr Foods Inc. ha cooperado con la FDA para retirar el producto afectado del mercado.
Este incidente podría ser un llamado de atención para otras empresas en la industria de alimentos procesados.
La transparencia en el etiquetado no solo es un requisito regulatorio, sino también una responsabilidad hacia los consumidores.
El retiro de este snack mexicano resalta los riesgos asociados con el consumo de alimentos procesados con información incompleta en sus etiquetas.
Aunque los aditivos pueden ser seguros en cantidades controladas, su presencia no declarada genera incertidumbre y posibles riesgos para la salud.
Este caso subraya la importancia de mantener una vigilancia activa sobre los alimentos que consumimos y exigir mayor transparencia por parte de los fabricantes.