Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Residentes de EEUU podrán recibir un cheque de hasta $5,000 dólares gracias a un acuerdo

Descubre cómo residentes de EEUU recibirán cheque tras acuerdos por mal uso de datos personales. Entérate de los detalles aquí.
2025-04-11T19:53:19+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Residentes de EEUU recibirán un jugoso cheque/Foto: Shutterstock
  • Residentes de EEUU recibirán cheque.
  • Mal uso de los datos personales.
  • Revelan quiénes califican al efectivo.

Miles de residentes en Estados Unidos tienen la posibilidad de recibir pagos de hasta $5,000 dólares gracias a una serie de acuerdos por violaciones de datos personales.

Uno de los acuerdos más destacados involucra a la empresa Ingo Money, especializada en tecnología financiera.

La compañía aceptó pagar $1.5 millones de dólares como parte de un acuerdo para resolver una demanda colectiva relacionada con una violación de seguridad ocurrida el 3 de noviembre de 2023.

Según los demandantes, Ingo Money no implementó medidas de seguridad adecuadas para proteger datos sensibles de sus usuarios.

‘Jugoso’ cheque en camino para residentes de EEUU

Residentes de EEUU recibirán cheque, Impacto, Noticia, EEUU, Dinero
Residentes de EEUU recibirán un jugoso cheque-Foto: Shutterstock

La información expuesta incluye nombres, números de Seguro Social, licencias de conducir, cuentas financieras y otros datos personales.

Aunque la empresa no admitió responsabilidad alguna, accedió a compensar a los afectados por medio de este acuerdo legal.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

Los consumidores afectados pueden recibir hasta $5,000 dólares por pérdidas económicas documentadas.

También pueden optar por un pago prorrateado si no tienen comprobantes específicos, pero igualmente fueron parte del incidente.

Además del pago, los miembros del grupo de demandantes recibirán monitoreo de crédito gratuito y un seguro de protección contra robo de identidad de hasta $1 millón de dólares.

Como parte del compromiso, Ingo Money acordó mejorar sus protocolos de seguridad con una inversión adicional de $350,000.

Estos cambios buscan reforzar sus sistemas y evitar futuras brechas que puedan comprometer la información de los usuarios.

La audiencia para la aprobación final del acuerdo está programada para el 17 de junio de 2025.

Sin embargo, los interesados deben presentar su formulario de reclamación antes del 15 de mayo.

Este caso no es el único en el que ciudadanos estadounidenses pueden beneficiarse económicamente por el mal manejo de datos personales.

Otra compañía implicada en un acuerdo similar es Professional Finance Company (PFC), dedicada a la gestión de cobros de deudas.

PFC aceptó pagar $2.5 millones de dólares tras ser acusada de no prevenir una violación de datos ocurrida en 2022.

Los afectados por ese incidente pueden recibir hasta $500 dólares en compensación directa.

La fecha límite para presentar la reclamación correspondiente en el caso de PFC es el 25 de abril de 2025.

Por otro lado, la empresa PostMeds Inc., vinculada al sector de servicios médicos, también llegó a un acuerdo por $7.5 millones de dólares.

PostMeds fue acusada de comprometer información médica confidencial durante una brecha de seguridad registrada en 2023.

Los consumidores afectados por este caso podrían recibir hasta $4,000 dólares si presentan evidencia de pérdidas relacionadas.

El plazo para presentar reclamaciones en este caso vence el 12 de mayo de 2025.

Estas demandas colectivas han puesto en evidencia la creciente preocupación sobre la protección de datos personales en la era digital.

Cada vez más consumidores se ven afectados por incidentes de seguridad que exponen sus datos a posibles fraudes o robos de identidad.

La legislación en varios estados de EE.UU. exige que las empresas implementen mecanismos robustos para prevenir este tipo de situaciones.

Cuando no lo hacen, los ciudadanos tienen el derecho de exigir compensaciones por los daños sufridos.

Casos como los de Ingo Money, PFC y PostMeds son muestra de cómo la ley puede respaldar a los usuarios en medio de estas fallas corporativas.

Para recibir el pago, los consumidores deben cumplir con los plazos y llenar correctamente los formularios de reclamación correspondientes.

Toda la información necesaria para participar en los acuerdos está disponible en los sitios web oficiales de cada caso.

Expertos recomiendan que quienes crean haber sido afectados consulten directamente con los administradores de las demandas para confirmar su elegibilidad.

En tiempos donde los datos personales son tan valiosos como el dinero, protegerlos se ha convertido en una prioridad para empresas, gobiernos y ciudadanos.

Se insta a los involucrados a estar al pendiente de cualquier actualización, señaló el medio de ‘The US Sun‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio