Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Reportan sismos en las Antillas Menores

La región nordeste de las Antillas Menores fue testigo de dos temblores sísmicos, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
2023-11-20T17:52:36+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Reportan dos sismos en las Antillas Menores
  • El USGS reveló el epicentro del temblor
  • Dicen si se han reportado daños

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó sobre dos sismos en las Antillas Menores.

Según el sismógrafo, los registros señalan magnitudes de 3.7 y 4.9 en la escala de Richter, revelando la zona del epicentro.

En este momento, las autoridades están investigando el área donde ocurrieron los movimientos telúricos y supervisando cualquier cambio.

Debido a que es una zona sísmica, los expertos mantienen una vigilancia constante ante posibles terremotos y emergencias que puedan ocurrir.

REPORTAN DOS SISMOS EN LAS ANTILLAS MENORES

sismos Antillas Menores, Antillas Menores, Sismos, Actividad Sísmica, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Este lunes, la región nordeste de las Antillas Menores experimentó dos eventos sísmicos, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El primero de ellos, un sismo de magnitud 3.7, tuvo lugar a las 08:16 hora local (12:16 GMT) a una profundidad de 13 kilómetros.

Según informó la agencia EFE, el temblor se situó a 63 kilómetros al norte-noreste de Cruz Bay, en la pintoresca isla caribeña de Saint John.

Ante los hechos, las autoridades comenzaron a monitorear de cerca la zona donde impactó el movimiento telúrico y los estragos que causó.

¿Volvió a temblar?

 Servicio Geológico de Estados Unidos, Magnitud 3.7, Magnitud 4.9, Saint John,
FOTO: Shutterstock

Simultáneamente, un temblor más potente, con una magnitud de 4.9, sacudió la región a más de 80 kilómetros al este-noreste de The Valley, la capital de la isla caribeña de Anguila.

Este segundo sismo se registró a las 08:50 hora local (12:50 GMT), a exactamente 83 kilómetros de la capital anguilense, reportó la agencia EFE.

Contó con su epicentro a una profundidad de 21.7 kilómetros, según detalló el USGS en su página web ofreciendo mayor información al respecto.

Ambos eventos generaron inquietud entre la población local, pero hasta el momento no se han reportado ni víctimas ni daños materiales como resultado.

¿Qué se conoce de los sismos?

 Anguila, The Valley, Zona Sísmica, Placas Tectónicas, Riesgos Sísmicos
FOTO: Shutterstock

El sismo de magnitud 3.7 en Saint John fue percibido en una amplia área alrededor de su epicentro, despertando la atención de residentes y visitantes por igual.

Aunque se trató de un evento de menor magnitud, la proximidad del epicentro a zonas pobladas aumentó la sensación de alerta entre la comunidad.

Por su parte, el sismo de magnitud 4.9 en Anguila se hizo sentir de manera más intensa debido a su mayor magnitud en el área que se localizó.

The Valley y sus alrededores pudieron sentir el temblor, lo que llevó a algunos residentes a abandonar edificios y buscar áreas abiertas en busca de seguridad.

¿Hubo daños?

Preparación ante Sismos, Evacuación, USGS, Temblores Caribeños
FOTO: Shutterstock

A pesar de la preocupación inicial, las autoridades locales informaron que no se han registrado daños significativos en la infraestructura ni en las propiedades.

El USGS desempeñó un papel crucial al proporcionar información detallada sobre la magnitud, profundidad y ubicación precisa de ambos eventos sísmicos.

Esta información es esencial para evaluar el potencial impacto de los sismos y para que las autoridades locales tomen decisiones informadas sobre posibles evacuaciones.

Es importante destacar que la región del Caribe se encuentra en una zona sísmica activa debido a la interacción de placas tectónicas.

¿Una zona sísmica de importancia?

Seguridad Pública, Alerta Sísmica, Comunidad Preparada, Conciencia Sísmica
FOTO: Shutterstock

La ocurrencia de sismos no es inusual en esta área, y la preparación y conciencia sísmica son aspectos fundamentales para mitigar posibles riesgos. PARA VER MAPA DA CLIC AQUÍ.

Sin embargo, las autoridades locales y los organismos de gestión de emergencias continúan monitoreando la situación de cerca para garantizar la seguridad.

Es fundamental que la comunidad esté alerta y preparada para eventos sísmicos, con planes de evacuación y suministros de emergencia adecuados. PARA MAYOR INFORMACIÓN DE USGS, DA CLIC AQUÍ.

La respuesta rápida y coordinada de las autoridades locales y la conciencia pública son elementos clave para minimizar los riesgos asociados con estos fenómenos naturales.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio