Reportan sismo de magnitud 4.0 en el estado de Oaxaca

- Reportan sismo en Oaxaca.
- Monitoreo constante del movimiento.
- No se han reportado daños.
El estado de Oaxaca se vio sacudido por dos nuevos sismos durante la madrugada de este domingo 3 de diciembre.
Autoridades informaron de inmediato sobre el evento sísmico para que residentes tomaran las precauciones necesarias.
A pesar de que no fue de gran magnitud, fue necesario alertar a los habitantes de la zona donde se sintió el temblor.
Además, dan a conocer cuál fue el saldo durante el temblor registrado en el estado a primeras horas de este domingo.
Reportan temblor en Río Grande, Oaxaca

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), un sismo de magnitud 4.0 estremeció a la región de Río Grande, Oaxaca.
El temblor ocurrió a las 4:40 hora local de este 3 de diciembre (10:40 UTC), según los reportes dados por el SSN, apuntó Infobae.
De acuerdo con el medio citado, el movimiento tuvo un epicentro aproximadamente a 10 kilómetros al Oeste de Río Grande.
Dicho terremoto provocó una ligera sacudida en la región y algunas zonas aleñadas al sitio donde se produjo el sismo.
Detalles del sismo en Salina Cruz

Pero este evento sísmico no fue el único que se registró a primeras horas de este domingo en el estado de Oaxaca.
El epicentro del último movimiento telúrico fue identificado en el municipio de Salina Cruz, marcando un punto de alerta en el estado.
Provocando una sorpresiva sacudida alrededor de las 3:23 hora local (9:23 UTC), según lo detalló el medio de Infobae.
Tuvo una ubicación a 114 kilómetros al sureste de la ciudad, el sismo presentó una profundidad de 16.1 km, según los datos preliminares del SSN.
Daños y lesiones no han sido reportados

A pesar de la intensidad del sismo, hasta el momento no se han reportado daños considerables ni lesiones entre la población oaxaqueña afectada.
El SSN continúa monitoreando la situación en la zona, evaluando cualquier posible impacto y proporcionando información actualizada.
Las autoridades locales y organismos de emergencia se mantienen alerta y disponibles para cualquier eventualidad derivada de la actividad sísmica.
Estos sismos recuerdan la necesidad de seguir promoviendo la conciencia pública sobre la importancia de estar preparados ante eventos naturales.
Oaxaca: zona sísmica activa

El estado de Oaxaca, a pesar de su belleza y diversidad cultural, enfrenta constantemente la realidad de estos movimientos telúricos.
Por lo que el monitoreo sísmico en México sigue siendo una prioridad para detectar y mitigar los posibles riesgos.
Ambos terremotos tomaron por sorpresa a los habitantes de ambas regiones de Oaxaca mientras dormían de manera tranquila.
Como es común en estos casos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió un llamado a la población.
Medidas de seguridad recomendadas ante sismo

En primer lugar, instó a la población a no difundir rumores ni noticias falsas sobre el movimiento telúrico ocurrido.
Como segundo, obtener información únicamente de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.
También aconsejó a las personas que, después de un terremoto, revisen sus hogares en busca de posibles daños estructurales.
Se enfatizó la importancia de usar el teléfono solo en caso de emergencia para evitar sobrecargar las redes de comunicación.
Vulnerabilidad sísmica en el estado de Oaxaca

Además, se recordó que los sismos a menudo se acompañan de réplicas, por lo que es fundamental que la población se mantenga alerta.
Es importante destacar que México cuenta con una alta actividad sísmica debido a la convergencia de placas tectónicas en la región.
Según datos proporcionados por el SSN, se registran en promedio alrededor de 40 sismos al día en todo el país azteca.
El estado de Oaxaca, en particular, es conocido por su vulnerabilidad sísmica y ha experimentado terremotos significativos en el pasado.
Solidaridad en momentos sísmicos

En resumen, el temblor que sacudió Oaxaca este 3 de diciembre, fue una muestra más de la actividad sísmica constante en México.
Aunque no causó daños graves, sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones.
La solidaridad y la colaboración de la comunidad son esenciales en momentos sísmicos como el que ocurrió en el estado.
La rápida respuesta de las autoridades y la cooperación de la comunidad son vitales para mitigar los riesgos en la población, afirmó Infobae.

