Reportan sismo de 5.3 en Puerto Rico

- Informan de sismo en la Trinchera de Puerto Rico
- Reportan magnitud de 5.3
- Anuncian que no hay riesgo de tsunami
En la madrugada de este martes, la Trinchera de Puerto Rico experimentó su décimo temblor en cuatro días.
El sismo de magnitud 5,3 generó inquietud en la población, aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó alertas.
Desde el 22 de diciembre, la región ha registrado una serie de temblores, que causaron preocupación entre los pobladores de la localidad.
Pero antes de que sigas leyendo, te invitamos a escuchar el nuevo podcast Tu Mundo Hoy, dando CLICK AQUÍ.
PARA ESCUCHAR EL PODCAST DA CLICK EN LA IMAGEN

Un sismo de magnitud 5,3 se reportó en la madrugada de este martes en la Trinchera de Puerto Rico, según informó la agencia EFE.
Esto ocurrió al noroeste de la isla, el décimo temblor registrado en cuatro días en dicha zona, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
De acuerdo con un reporte de la agencia, el nuevo movimiento telúrico ocurrió a las 03.24 (07.24 GMT).
A una profundidad de 9 kilómetros y sentido con una intensidad máxima IV en Aguadilla, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico.
Reportan sismo en la Trinchera de Puerto Rico

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que «no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes».
Desde el 22 de diciembre, cuando se reportó un sismo de magnitud 5,2, han ocurrido unos 10 temblores en la Trinchera de Puerto Rico, según datos de la RSPR.
Según EFE, el de este martes es el más reciente desde que este lunes, Día de Navidad.
En los datos, aseguraron que se reportó un sismo de magnitud 4,17 a unos 64,32 kilómetros al norte-noroeste de la isla-municipio de Culebra.
¿Cómo fueron los sismos anteriores?

También un temblor de magnitud 4,17 se reportó en la tarde de este lunes 25 de diciembre, al noreste de Puerto Rico.
El suceso ocurrió sin que se emita un aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para la isla, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
De acuerdo con un informe de la agencia, el sismo ocurrió a las 13.14 (17.14 GMT), generando preocupación entre los habitantes.
Ocurrió a unos 64.32 kilómetros al norte-noroeste de la isla-municipio de Culebra, con una intensidad máxima de 4 en Naguabo (noreste) y a una profundidad de 14 kilómetros.
¿Produjo daños?

«No hay Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes», afirmó el organismo en un comunicado de prensa.
La Trinchera de Puerto Rico, una zona conocida por su actividad sísmica, ha experimentado en el pasado eventos significativo.
Se espera que los expertos realicen estudios detallados para determinar si esta actividad es indicativa de cambios significativos en la actividad tectónica de la región.
Las autoridades gubernamentales están trabajando en estrecha colaboración con los equipos de desastres, para monitorear la zona del epicentro.
¿Registraron más sismos?

Este es el temblor más reciente sentido cerca de Puerto Rico desde que el pasado viernes se reportó un sismo de magnitud 5,2 a 93 millas (150 kilómetros) al noroeste de isla de Mona.
Según la RSPR, el sismo tuvo una profundidad de 95 kilómetros, con una intensidad máxima de 3 en Mayagüez, informó EFE.
El movimiento telúrico se produjo en la zona de la falla septentrional, a unos 51.18 kilómetros al este de Samaná, en República Dominicana.
Y a unos 67.28 kilómetros al norte-noroeste de Punta Cana, de acuerdo con la información de la agencia.
¿Por qué ocurren los sismos en esta localidad?

La situación en la Trinchera de Puerto Rico continuará siendo monitoreada de cerca. PARA VER MAPA DA CLIC AQUÍ.
Expertos en sismología y geología se encuentran colaborando estrechamente con las autoridades para monitorear la situación. PARA MÁS INFORMACIÓN DEL USGS DA CLIC AQUÍ.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, los sismos en esta zona se registran debido a su cercanía a diversas placas tectónicas.
«A lo largo del margen norte de la placa del Caribe, la placa de América del Norte se mueve hacia el oeste con respecto a la placa del Caribe a una velocidad de aproximadamente 20 mm/año.», añadió.

