Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Reportan sismo en Colombia de magnitud 3.6

Un sismo en Colombia con magnitud 3.6 despertó a sus ciudadanos, autoridades dan a conocer más detalles del temblor
2023-09-21T13:57:56+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Sismo Colombia magnitud 3.6 / FOTO: Shutterstock
  • Registran sismo en Colombia de magnitud 3.6
  • Los ciudadanos lo sintieron «más fuerte»
  • Dan a conocer las ciudades que fueron afectadas

En la madrugada de este jueves, 21 de septiembre se informó que se registró un sismo con magnitud de 3.6 grados en Colombia.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dijo que se sintió cerca del área de Influencia del Volcán Galeras.

Según información de la entidad, la profundidad del sismo fue de tan solo 7 kilómetros.

Además, dieron a conocer que los ciudadanos sintieron el temblor con mayor intensidad de la que en realidad fue.

Se sintió «más fuerte»

sismo, Colombia, magnitud 3.6, ciudadanos, afectadas
FOTO de Shutterstock

El temblor de magnitud 3.6 con epicentro en Nariño, Colombia fue percibido de forma diferente por los habitantes.

Este sismo ocurrió a las 4:23 de la mañana y se sintió en los municipios de La Florida y Chachagüí.

Informaron que los habitantes de la región sintieron el temblor de manera fuerte, alcanzando una intensidad máxima percibida de 5.

Usuarios acudieron a redes sociales para comunicar que ellos sintieron el movimiento telúrico de forma diferente.

¿Hay daños?

Servicio Geológico Colombiano, área de influencia, Volcán Galeras, profundidad, temblor,
FOTO de Shutterstock

«Después del Temblor a las 4:25 am … me levanto a desayunar o procedo a mimir?», publicó un internauta en X (antes Twitter).

«La verdad yo lo sentí más fuerte», comentó un usuario colombiano de la ya mencionada red social.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas como resultado de este sismo.

Autoridades locales están monitoreando la situación y proporcionando asistencia en caso de ser necesario.

Los sismos en el país

Nariño, municipios, La Florida, Chachagüí, intensidad máxima percibida, daños materiales,
FOTO de Shutterstock

El país latinoamericano, además, ha experimentado una larga historia de sismos devastadores que previamente han causado un gran número de víctimas.

Colombia es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el Cinturón de fuego del Pacífico.

El país yace sobre dos áreas de subducción importantes, la de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la de la placa Sudamericana con la placa del Caribe.

Estos lugares, que son en total cuatro han sido catalogados por el Servicio Geológico Colombiano como zonas de alto riesgo sísmico.

La intensidad

víctimas, autoridades locales, riesgo sísmico, Cinturón de fuego del Pacífico, placa de Nazca,
FOTO de Shutterstock

Un temblor alcanza una intensidad de 4 cuando muchas personas en el interior de edificaciones lo sienten ampliamente.

Mientras que pocas personas en el exterior lo sienten, durante este nivel, las ventanas, puertas y platos vibran.

De acuerdo con Infobae, en el nivel 5, que se caracteriza por ser «sentido fuertemente», los objetos pequeños se desplazan.

Las puertas o ventanas oscilan y pueden aparecer leves grietas en edificios o casas.

Los sismos con mayor intensidad

placa Sudamericana, placa del Caribe, intensidad, objetos pequeños, daño leve, daño
FOTO de Shutterstock

La intensidad de tipo 6 implica un «daño leve», en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio.

El nivel 7 se presenta cuando hay un «daño moderado», es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas.

En las intensidades por arriba de 7 acontece un «daño severo»: en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie.

Los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.

El cinturón de fuego

daño moderado, daño severo, estructuras antiguas, colapsar, volcanes
FOTO de Shutterstock

El Cinturón de Fuego del Pacífico contiene el 75% de los volcanes globales y experimenta el 80% de los terremotos más intensos a nivel mundial.

En Colombia, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son, en particular, los lugares donde los sismos son más frecuentes.

Los sismos son eventos comunes, y el país ha implementado medidas de mitigación de riesgos y programas de preparación.

La concienciación sobre la importancia de estar preparados y saber cómo reaccionar en caso de un sismo es fundamental para los colombianos.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio