¡Terror en Venezuela! Reportan fuerte sismo de 6.0 grados, cerca de la costa de Sucre

- Reportan sismo cerca de la costa de Sucre, Venezuela
- Expertos confirman que fue de 6.0 grados
- ¿Hubo daños?
¡SE MUEVE LA TIERRA! Un fuerte temblor sacudió la región costera de Sucre, Venezuela, la noche de este sábado, generando alarma entre los habitantes.
El evento sísmico, registrado a las 23:58 horas del 22 de junio, tuvo su epicentro a 29 km al noreste de Yaguaraparo, según informó la Red Geocientífica de Chile.
A pesar de la intensidad del temblor, el organismo ha descartado la posibilidad de un tsunami y hasta el momento no se han reportado daños de gravedad.
El sismo también se sintió en Trinidad y Tobago y Granada, amplificando el alcance del evento y provocando preocupación en estas naciones vecinas.
CONFIRMAN SISMO CERCA DE SUCRE, VENEZUELA

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile ha proporcionado información detallada sobre el fenómeno.
«Sismo de magnitud 6.0 (Mw) ocurrió a las 23:58:00 hora chilena de ayer, sábado 22 de junio del 2024», detallaron.
«A 29 km al noreste de Yaguaraparo, cerca de la costa de Sucre, Venezuela, a una profundidad de 87 kilómetros», escribieron.
Un sismo, también conocido como temblor o terremoto, es el resultado de la generación de ondas elásticas y su posterior propagación a través de la Tierra.
¿Qué se conoce del temblor?
El temblor provocó una respuesta inmediata de las autoridades locales y nacionales.
Por medio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se monitoreó el área donde ocurrió el movimiento telúrico.
De acuerdo con la información que ofrecieron, se conoce que el sismo se logró percibir en Yaguaraparo, Güiría, Carúpano, Caripito, Monagas, y Point Fortin, Point Fortin, Trinidad y Tobago.
Asimismo, confirmaron que se descartaron daños en las áreas cercanas al epicentro del sismo y continúan monitoreando por cualquier cambio.
¿Por qué ocurrió el sismo?
INTERNACIONAL – REVISADO ⚠️ | Sismo de magnitud 6.0 (Mw) ocurrió a las 23:58:00 hora chilena de ayer, sábado 22 de junio del 2024, a 29 km al noreste de Yaguaraparo, cerca de la costa de Sucre, Venezuela 🇻🇪, a una profundidad de 87 kilómetros (Fuente: #USGS).
* No produce… pic.twitter.com/W5rQk1Taqc
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) June 23, 2024
El USGS, indicó que esta zona es sísmica debido a que coinciden -por lo menos- cuatro placas tectónicas y hay movimiento constante.
«Una amplia diversidad y complejidad de regímenes tectónicos caracteriza el perímetro de la placa del Caribe, que involucra no menos de cuatro placas principales», destacan.
Ante la reciente actividad sísmica, destacaron que es común este tipo de temblores debido al impacto entre sí de las placas y la velocidad que tienen al año.
«A lo largo del margen norte de la placa del Caribe, la placa de América del Norte se mueve hacia el oeste con respecto a la placa del Caribe a una velocidad de aproximadamente 20 mm/año», revelaron.

