Reportan brutal ataque con drones que dejó más de 30 muertos

- Brutal ataque con drones deja muertos y heridos
- Culpan al ejército de ser responsables
- Autoridades dan malas noticias
Este domingo 10 de septiembre se registró un ataque con drones que mató a decenas de personas.
Autoridades han dicho que se espera que el número de víctimas aumente en el transcurso del día.
Hay un gran número de muerto y aún más personas que resultaron heridas tras este horrible suceso.
Autoridades han dado a conocer más detalles a medios locales para informar cómo ocurrió el ataque
Drones atacan un mercado

Un ataque con aviones no tripulados contra un mercado abierto al sur de la capital de Sudán, Jartum, mató al menos a 43 personas.
De acuerdo con activistas y un grupo médico, esto sucede mientras el ejército y un poderoso grupo paramilitar rival luchan por el control del país.
Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Universitario Bashair para recibir tratamiento.
Más de 55 personas resultaron heridas en el ataque en el barrio May de Jartum.
Luchaban contra el ejército

Donde las fuerzas paramilitares que luchaban contra el ejército estaban fuertemente desplegadas.
Esta información fue dada a conocer por el Sindicato de Médicos de Sudán en un comunicado.
Sudán ha sido sacudido por la violencia desde mediados de abril , cuando las tensiones entre el ejército del país.
Liderado por el general Abdel Fattah Burhan, y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido.
El ejército se defiende

La facción paramilitar RSF culpó a la fuerza aérea militar por el ataque, aunque no fue posible verificar de inmediato la afirmación.
Mientras tanto, el ejército dijo que no había atacado a civiles y describió las acusaciones de RSF como “afirmaciones falsas y engañosas”.
Las fuerzas paramilitares mencionadas son comandadas por el general Mohamed Hamdan Dagalo, estallaron en combates abiertos.
Los bombardeos indiscriminados y los ataques aéreos por parte de ambas facciones no son infrecuentes en la guerra de Sudán.
Atacaron zonas residenciales

Desde entonces, este conflicto se ha extendido por varias partes del país de África septentrional.
Una de las partes más afectadas es la zona del Gran Jartum, que incluye las ciudades de Jartum, Omdurman y Bahri.
Las tropas de RSF se han apoderado de viviendas civiles y las han convertido en bases de operaciones.
Los militares respondieron bombardeando estas zonas residenciales, dicen grupos de derechos humanos y activistas.
Sudán vive en conflicto

En la región occidental de Darfur, el conflicto se ha transformado en violencia étnica.
Contra las RSF y las milicias árabes aliadas atacando a grupos étnicos africanos, según grupos de derechos humanos y las Naciones Unidas.
Durante el fin de semana se produjeron feroces enfrentamientos en al-Fasher, la capital provincial de Darfur del Norte.
Después de que un ataque a una instalación militar por parte de las RSF, informaron los medios locales.
Emiten declaraciones

Clementine Nkweta-Salami, coordinadora humanitaria de la ONU en Sudán, expresó su preocupación el domingo por los enfrentamientos en al-Fasher.
Escribiendo en X, anteriormente conocido como Twitter, el funcionario de la ONU pidió a las facciones en conflicto que dejen de luchar.
«Para que los trabajadores humanitarios puedan llevar alimentos, medicinas y artículos de refugio a quienes más los necesitan».
De acuerdo con The Associated Press, la guerra ha matado a más de 4.000 personas, según cifras de agosto de las Naciones Unidas.
Chad recibe refugiados

Sin embargo, es casi seguro que el número real de víctimas sea mucho mayor conforme se registren más guerras, afirman médicos y activistas.
El número de desplazados internos casi se ha duplicado desde mediados de abril hasta alcanzar al menos 7,1 millones de personas.
Otros 1,1 millones son refugiados en países vecinos, según cifras publicadas la semana pasada por la Organización Internacional para las Migraciones.
Chad recibió alrededor de 465.000 refugiados, en su mayoría de la provincia de Darfur Occidental.

