Reportan la muerte de 70 personas en un ataque hacia un hospital en Sudán

- Hospital de El Fasher es atacado durante asedio.
- Más de 70 muertos en la creciente violencia.
- RSF y ejército intensifican la guerra civil en Sudán
En un trágico episodio de la guerra civil en Sudán, un ataque al Hospital de Enseñanza Materna Saudita en la ciudad sitiada de El Fasher dejó al menos 70 personas muertas.
Además de 19 heridas, según informó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El hospital, el único funcional en la zona, fue blanco de un ataque con drones que las autoridades locales atribuyen a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán calificó el ataque como una «masacre», mientras que Arabia Saudita condenó el hecho como «una violación del derecho internacional».
ATAQUE A HOSPITAL DE SUDÁN DEJA 70 MUERTOS

Según funcionarios locales y fuentes internacionales, el hospital estaba lleno de pacientes recibiendo atención médica en el momento del bombardeo.
El Fasher, en la provincia de Darfur del Norte, ha estado sitiada por la RSF desde mayo de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Esta Visa ya no es válida para ingresar a Estados Unidos
Más de un millón de personas, muchas de ellas desplazadas por el conflicto, permanecen atrapadas en la ciudad.
La ONU ha denunciado previamente graves abusos contra los derechos humanos y advertido sobre el sufrimiento de los civiles en medio de bombardeos constantes y restricciones al acceso humanitario.
Una ciudad bajo asilo
Otro centro de salud en la localidad de Al Malha también fue atacado el sábado, intensificando la crisis sanitaria en la región.
Tedros hizo un llamado a ambas partes para detener los ataques a instalaciones médicas y permitir la restauración de los servicios de salud.
«La mejor medicina es la paz», destacó.
El enfrentamiento entre las RSF y el ejército sudanés comenzó en abril de 2023, tras un colapso en las negociaciones para una transición democrática.
Un conflicto que no cesa
Desde entonces, más de 28.000 personas han muerto, y millones han huido de sus hogares.
Organizaciones internacionales estiman que el número real de fallecidos podría ser mucho mayor.
La RSF, una milicia que surgió de los Janjaweed acusados de genocidio en Darfur en la década de 2000, ha sido señalada por ataques sistemáticos contra grupos étnicos africanos en el oeste de Sudán.
Por su parte, el ejército, liderado por el general Abdel-Fattah Burhan, ha intensificado sus operaciones para retomar el control de zonas estratégicas, incluida una refinería de petróleo al norte de Jartum.
Repercusiones internacionales
The attacks on El Fasher Maternity Hospital, continue, the latest of which was a drone strike that resulted in casualties among patients. These attacks are a blatant violation of international humanitarian law. All medical facilities must be protected. #ForSudan pic.twitter.com/wE3oAjSibW
— UNFPA Sudan (@_UnfpaSudan) January 26, 2025
Los esfuerzos internacionales para mediar en el conflicto, incluyendo sanciones y acusaciones de genocidio por parte de Estados Unidos, no han logrado detener la violencia.
Mientras tanto, los civiles en Sudán enfrentan una crisis humanitaria devastadora, marcada por hambrunas, desplazamientos masivos y violaciones generalizadas de derechos humanos.
Burhan, en declaraciones recientes, prometió eliminar la rebelión de RSF en todo el país.
«Las fuerzas armadas están en su mejor condición», afirmó el general desde el cuartel general militar en Jartum, que también ha sido escenario de intensos combates.
*CON INFORMACIÓN DE AP.


