Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sismo de magnitud 4.7 sorprende a Guerrero, México

Una serie de sismos sacuden al país azteca, afectando a Jalisco y Guerrero. Las autoridades y la población se movilizan en respuesta.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Registran sismo de 4.7 en Guerreo, México. (Foto: Shutterstock)
  • Anuncian sismo en Guerrero
  • Reportan magnitud en 4.7 grados
  • El Servicio Sismológico Nacional, informó los cambios

¡Vuelve a temblar en México! Tras registrarse dos sismos de 5.7 y una réplica de 5.9 en Jalisco, detectan sismo en Guerrero, de 4.7 grados.

Por medio del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se dio a conocer el resultado preliminar del sismo que fue detectado en Coyuca de Benítez.

A través de redes sociales, se confirmó que el área estaba siendo registrada por diversas autoridades y se encuentran monitoreando la situación.

Por medio de los comentarios, diversos internautas comentaron la intensidad con la que se registró el movimiento telúrico en sus localidades.

REPORTAN SISMO EN GUERRERO

afectados, temblor, sismo, México, alerta,
Foto: Shutterstock

México, un país acostumbrado a la convivencia con la actividad sísmica, nuevamente experimenta la sacudida de la tierra y que causó temor.

Por medio del Sismológico Nacional, se dio a conocer que se registró un movimiento telúrico en el área de Coyuca de Benítez, en Guerrero.

«Preliminar: SISMO Magnitud 4.8 Loc 13 km al SURESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO 08/09/23», declaró la cuenta del SSN.

«13:27:56 Lat 16.93 Lon -100.00 Pf 10 km», estableció en un tuit el SSN, dejando saber más detalles sobre el temblor en el área.

¿Dónde se percibió?

Actividad sísmica, Terremotos en Jalisco, Réplica en Guerrero, Servicio Sismológico Nacional, MundoNOW
Foto: Shutterstock

La población mexicana se vio conmocionada por la serie de eventos telúricos que han recordado la constante necesidad de preparación y vigilancia.

Por parte de los internautas, revearon los puntos donde se logró sentir el sismo en Guerrero y las localidades donde se percibió.

«En Acapulco Diamante, se sintió también muy leve», «Aquí en la Isla de la Roqueta se sintió leve», declararon los usuarios en la cuenta de SNN.

«Hoy dos en Cihuatlán, se sintieron en Costas de Jalisco y Nayarit. En Puerto Vallarta y hasta en Ixtlán del Río Nayarit.», confirmaron.

¿Qué informaron las autoridades?

Monitoreo sísmico, Redes sociales y sismos, Preparación para desastres, Resiliencia en México, MundoNOW
Foto: Shutterstock

Por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, se dio a conocer que se activó el protocolo de seguridad.

«Se percibe sismo en Guerrero, con epicentro cercano al puerto de Acapulco, activamos los protocolos de atención a la población.», señalaron.

Asimismo, declararon que las personas que estén pasando por una emergencia deberán llamar de inmediato al número de emergencia.

«Cualquier incidencia repórtela al número de emergencias 911.», informó la cuenta a través de ‘X’, destacando su labor con la sociedad.

México reportó dos temblores intensos

Protocolos de seguridad, Solidaridad ciudadana, Evaluación de daños, Edificios resistentes a terremotos, MundoNOW
Foto: Shutterstock

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la serie de sismos comenzó con dos temblores principales en Jalisco, donde activaron las alertas.

El primero de 5.7 grados y el segundo de 5.9 grados en la escala de Richter. Ante los hechos, Protección Civil y las autoridades locales monitorearon la situación.

Las autoridades, coordinadas por el SSN, activaron inmediatamente los protocolos de seguridad en ambas regiones afectadas.

Es importante recordar que México se encuentra ubicado en una región altamente sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y América del Norte.

¿Tienes relación los dos percances?

Infraestructura sísmica, Mitigación de riesgos, Historia sísmica de México, Placas tectónicas en América Latina, MundoNOW
Foto: Shutterstock

Este factor geológico hace que los sismos sean una parte inherente de la vida cotidiana en muchas regiones del país, y en ocasiones, tengan relación entre sí.

El SSN, con sus estaciones de monitoreo sísmico y sistemas de alerta temprana, desempeña un papel fundamental en la protección de la población mexicana.

A través de la detección y el seguimiento de la actividad sísmica, el SSN ayuda a prevenir pérdidas humanas y materiales en caso de terremotos. PARA VER INFORMACIÓN DEL SSN, DA CLIC AQUÍ.

La respuesta de las autoridades locales fue ejemplar, ya que coordinaron rápidamente la evaluación de daños y el despliegue de equipos de rescate en las áreas afectadas.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio