EE.UU. exigirá información de redes sociales en solicitudes migratorias

Publicado el 07/03/2025 a las 17:24
- Redes sociales serán requisito migratorio.
- Afectará a miles de solicitantes.
- Proceso final tomará varios meses.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) han propuesto una nueva normativa que requerirá a los solicitantes de beneficios migratorios proporcionar información sobre sus cuentas en redes sociales.
Esta medida aplicará a quienes soliciten residencia permanente (Green Card), ciudadanía, visas de trabajo, visas de estudiante, asilo o refugio.
El objetivo es que los oficiales de USCIS puedan evaluar con mayor profundidad la identidad de los solicitantes y detectar posibles riesgos para la seguridad pública o nacional.
Los interesados deberán proporcionar los nombres de usuario o identificadores que utilizan en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
Publicación en el Registro Federal y evaluación de riesgos

La normativa ha sido publicada en el Registro Federal y estará abierta a comentarios públicos durante 60 días antes de su implementación.
Según USCIS, la recopilación de esta información facilitará la verificación de antecedentes y la detección de amenazas potenciales.
La propuesta se enmarca en la orden ejecutiva «Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública».
USCIS estima que más de 900,000 solicitantes de ciudadanía y un millón de solicitantes de ajuste de estatus para la residencia permanente se verán afectados.
Actualmente, la revisión de redes sociales es una práctica ocasional de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Con esta nueva regla, la divulgación de cuentas en redes sociales se convertirá en un requisito estándar para todos los solicitantes de beneficios migratorios.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta represalias tras acuerdo con Trump sobre aranceles
Tras el periodo de comentarios públicos, USCIS evaluará las opiniones recibidas antes de publicar la versión final de la normativa.
Este proceso podría extenderse durante varias semanas o meses antes de su aplicación definitiva.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

