Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

ICE realiza redadas masivas migratorias en Los Ángeles

Las redadas ICE en Los Ángeles causan protestas masivas, enfrentamientos con activistas y detenciones de inmigrantes.
2025-06-07T04:39:24+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • ICE realiza redadas en Los Ángeles.
  • Protestas contra detenciones migratorias masivas.
  • Participación de LAPD genera controversia.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizó una serie de redadas migratorias este viernes en Los Ángeles.

En las que participaron agentes armados, lo que provocó intensos enfrentamientos con activistas y miembros de la comunidad.

Los operativos tuvieron lugar principalmente en áreas de alta concentración hispana, particularmente en el Distrito de la Moda.

Defensores de los inmigrantes informaron sobre al menos tres grandes redadas, las cuales fueron ampliamente reportadas por la comunidad a través de mensajes de texto.

Redadas ICE en Los Ángeles generan protestas

Estos mensajes alertaban sobre la presencia de ICE en diversas partes de la ciudad, según Univision.

El operativo más grande se desarrolló en negocios del Distrito de la Moda, donde más de dos docenas de trabajadores fueron arrestados.

TE PUEDE INTERESAR: ICE realiza operativo en Texas y detiene a 25 inmigrantes indocumentados

Durante las redadas, algunos manifestantes intentaron bloquear los vehículos de ICE y uno de ellos cayó al suelo al tratar de evitar que los detenidos fueran llevados.

Las imágenes aéreas de la televisora KTLA mostraron la caótica escena.

Decenas de detenidos por el ICE

Los agentes de ICE fueron respaldados por fuerzas adicionales, incluyendo unidades con vehículos blindados y agentes vestidos con uniformes camuflados.

Para dispersar a los manifestantes, se utilizaron gases lacrimógenos. También se confirmó la participación del FBI y se observó la presencia de agentes con identificación de la DEA.

El activista Ron Góchez, director de Unión del Barrio, calificó la operación de «ataque coordinado armado y terrorista».

Según Góchez, la intención detrás de estas redadas es generar pánico y terror en la comunidad inmigrante, especialmente en aquellos que trabajan en sectores vulnerables como la construcción.

El uso de tácticas agresivas por ICE

Las redadas comenzaron temprano, alrededor de las siete de la mañana, cuando varios jornaleros que buscaban trabajo fueron detenidos en una tienda de materiales de construcción en Westlake, un área de alta presencia centroamericana y mexicana.

Además, se reportaron operativos cerca de escuelas, lo que generó inquietud entre los padres. En respuesta, Góchez mencionó que los activistas tuvieron que vigilar estas áreas para proteger a las familias.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su indignación por estos operativos en un comunicado. Condenó las tácticas de ICE y aseguró que estas siembran el terror en la ciudad.

Además, Bass aseguró estar en contacto con organizaciones defensoras de los inmigrantes para brindar apoyo a los afectados por las detenciones.

Redadas ICE en Los Ángeles generan protestas
Redadas ICE en Los Ángeles generan protestas FOTO: Shutterstock

Por otro lado, la participación del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en al menos una de las redadas ha generado controversia.

Góchez calificó esta colaboración como una «traición a la comunidad».

A pesar de la presencia de LAPD, su jefe, Jim McDonnell, afirmó que el departamento no participará en deportaciones masivas ni intentará determinar el estatus migratorio de las personas detenidas.

El operativo de este viernes ha sido el más grande realizado en Los Ángeles desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Conclusión

La administración del presidente republicano ha intensificado las redadas migratorias con el objetivo de realizar hasta 3.000 arrestos al día, lo que ha provocado una creciente ola de rechazo.

Las críticas han llegado de diversas partes, incluyendo restaurantes y escuelas.

Recientemente, un incidente en San Diego evidenció el rechazo a la presencia de ICE, cuando los comensales de un restaurante se enfrentaron a los agentes que intentaban arrestar a tres trabajadores.

A medida que las redadas continúan, organizaciones de padres y maestros también han expresado su preocupación por el impacto que estas acciones tienen sobre los estudiantes, como el caso de Mártir García Lara, un niño de 9 años detenido junto con su padre en una corte de inmigración la semana pasada.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio