Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Redadas de ICE desatan segundo día de choques en Los Ángeles

ICE detiene a 65 trabajadores en Paramount y usa gases para dispersar a manifestantes; ACLU y congresistas reclaman acceso a los migrantes.
2025-06-08T18:48:52+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Redadas de ICE desatan segundo día de choques en Los Ángeles.
  • Manifestantes bloquean operativos y exigen acceso a abogados.
  • Crece la tensión ante esta situación.

Por segundo día consecutivo, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) allanaron centros de trabajo en el condado de Los Ángeles.

El operativo principal ocurrió la mañana del sábado en una empresa de la ciudad de Paramount, donde activistas reportan al menos 65 trabajadores arrestados.

Equipos tácticos—sin distintivos federales—rodearon el inmueble y cargaron a los detenidos en más de dos docenas de camionetas.

La comunidad respondió de inmediato: cientos de manifestantes bloquearon las salidas durante dos horas, coreando “¡Fuera ICE!” mientras los agentes lanzaban gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para despejar el camino.

Redadas de ICE desatan segundo día de choques en Los Ángeles

Abogados y congresistas—entre ellos Jimmy Gómez—denuncian que ICE negó el acceso a los detenidos, impidiendo verificar condiciones y contactar familias, una posible violación de la Sexta Enmienda.

Videos muestran tácticas militares, balas de goma y vehículos blindados en zonas civiles, intensificando el debate sobre la legitimidad de operativos “laborales” que recuerdan redadas masivas de 2019.

Los Ángeles alberga cerca de un millón de indocumentados; la detención de docenas de trabajadores en plena jornada genera temor, ausentismo y parálisis de pequeñas empresas latinas.

Así lo informa EFE.

Las redadas comenzaron el viernes

Las redadas comenzaron el viernes en al menos siete ubicaciones, incluido un local de donas.

El presidente Donald Trump exige 3 000 arrestos diarios y culpa a líderes demócratas por “incapacidad” para aplicar la ley.

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, acusó a manifestantes de pinchar neumáticos y vandalizar edificios federales.

El gobernador Gavin Newsom tachó la operación de “deliberadamente provocativa”, señalando que los soldados de la Guardia Nacional enviados por Trump pertenecen, paradójicamente, a la propia corporación estatal.

Lo que dicen

Jimmy Gómez (D-CA): “Hay informes de hacinamiento y detenidos sin agua durante 24 horas; necesitamos comprobarlo”.

Víctor Leung, ACLU SoCal: “No existe motivo de seguridad para militarizar nuestras calles; estudiaremos acciones legales”.

Tricia McLaughlin, DHS: “La violencia contra ICE debe cesar; la alcaldesa Bass debe exigir orden”.

Ron Góchez, Unión del Barrio: “En L.A. defendemos a nuestra comunidad a cualquier hora”.

Qué sigue

La ACLU prepara una demanda para frenar el despliegue de 2 000 efectivos de la Guardia Nacional y garantizar representación legal inmediata.

Grupos como CHIRLA organizan vigilias nocturnas y líneas telefónicas de emergencia para familiares desaparecidos.

El concejo municipal votará una moción que limite la cooperación del LAPD con ICE y exija transparencia sobre munición “menos letal”.

Si los operativos continúan, los activistas prometen “bloqueos masivos” en puentes y autopistas, mientras el Departamento de Justicia evalúa potenciales violaciones a derechos civiles. El pulso entre la Casa Blanca y California se recrudece, con Los Ángeles como epicentro de la resistencia migrante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

Artículo relacionado
Regresar al Inicio