Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Redadas de ICE desatan críticas y protestas en barrios latinos

ACLU y organizaciones proinmigrantes piden respuestas a Los Ángeles tras redadas de ICE que detuvieron a 45 personas.
2025-06-07T20:25:26+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Redadas de ICE desatan críticas y protestas en barrios latinos.
  • Esto especialmente en Los Ángeles.
  • Activistas exigen a la ciudad de Los Ángeles frenar cooperación con ICE.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) reclamó este sábado que los funcionarios de Los Ángeles “cumplan su promesa” de mantener la ciudad como santuario después de que agentes de ICE, apoyados por la policía local, realizaran tres redadas simultáneas en zonas mayoritariamente hispanas.

Los operativos, que incluyeron vehículos blindados, gases lacrimógenos y participación confirmada del FBI y la DEA, dejaron al menos 45 inmigrantes detenidos.

Testigos relatan enfrentamientos entre activistas y fuerzas de seguridad cuando se intentó impedir los arrestos, especialmente en negocios del Distrito de la Moda, donde se detuvo a dos docenas de trabajadores.

Así lo informó EFE.

Redadas de ICE desatan críticas y protestas en barrios latinos

Los Ángeles adoptó en 2017 políticas de santuario para limitar su cooperación con agentes federales de inmigración.

La presencia del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en las redadas cuestiona esa postura y, según ACLU, genera “terror” en comunidades que temen acudir al trabajo, a audiencias de inmigración o a graduaciones escolares.

El incidente revive el debate sobre la implicación de agencias locales en acciones federales y refuerza las denuncias de organizaciones como CHIRLA de que las nuevas metas de la Casa Blanca —3 000 arrestos diarios— criminalizan a trabajadores sin historial delictivo.

Así lo destaca EFE.

El impacto de Trump tras su llegada

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, su administración ha intensificado los esfuerzos para deportar a migrantes sin antecedentes penales.

En las últimas semanas, ICE reorganizó mandos para acelerar detenciones y ha recibido críticas por priorizar redadas en centros de trabajo.

Los Ángeles, hogar de más de un millón de indocumentados, se convirtió en símbolo de resistencia al promulgar la ordenanza Special Order 40, que restringe a la policía preguntar sobre estatus migratorio.

La reciente cooperación con ICE podría violar acuerdos municipales, según expertos en derecho.

Lo que dicen

Andres Kwon, abogado de ACLU, calificó los operativos como actos de “matones enmascarados que secuestran angelinos”.

Angélica Salas, directora de CHIRLA, denunció que la redada utilizó “fuerza excesiva” y aseguró que el número de detenidos podría aumentar.

Desde el Ayuntamiento, concejales latinos exigieron al LAPD un informe público: “Los angelinos tienen derecho a saber por qué la policía respaldó a ICE”.

ICE defendió el operativo como “priorizado y dirigido” a personas con órdenes de deportación, sin detallar cargos criminales.

Qué sigue

ACLU y CHIRLA planean presentar demandas para obligar a la ciudad a revelar comunicaciones internas entre LAPD e ICE.

Colectivos vecinales organizarán este domingo una vigilia frente a la alcaldía para exigir una moratoria a nuevas redadas y la liberación de los detenidos que no representen riesgo.

Analistas anticipan que el caso podría convertirse en prueba clave sobre la vigencia de las políticas santuario en la era de Trump y tensar aún más la relación entre comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden en Los Ángeles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

Artículo relacionado
Regresar al Inicio