Trump pide recortar $9,400 millones en fondos federales impulsado por plan de eficiencia de Elon Musk

- Trump propone recorte presupuestario millonario
- NPR y OMS perderían fondos
- Musk impulsó auditoría gubernamental
El presidente Donald Trump presentó el lunes una solicitud formal al Congreso para eliminar $9,400 millones de dólares del presupuesto federal.
La petición busca reflejar parte de los recortes recomendados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk hasta mayo.
Entre los recortes más polémicos se encuentran fondos para la Corporación de Radiodifusión Pública, que financia a NPR y PBS.
También se incluyen recortes a programas de ayuda internacional como USAID y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recorte presupuestario de Trump apunta a medios y ayuda internacional
Trump asks Congress to claw back $9.4 billion in DOGE savings, hits NPR and PBS https://t.co/YJREKUWJHs
— USA TODAY Politics (@usatodayDC) June 3, 2025
La solicitud fue entregada el 3 de junio y da al Congreso 45 días para emitir una decisión.
A diferencia de otras iniciativas legislativas, esta propuesta puede ser aprobada con una simple mayoría en el Senado.
Esto implica que los republicanos podrían avanzar sin necesidad de alcanzar los 60 votos requeridos para superar el filibusterismo.
La senadora Susan Collins, republicana por Maine y presidenta del Comité de Asignaciones, reaccionó con cautela.
Trámite legislativo facilitaría aprobación rápida
The White House has officially asked Congress to claw back $9.4 billion in already approved spending, taking funding away from programs targeted by Elon Musk’s Department of Government Efficiency.https://t.co/AM365m7E9c
— ABC15 Arizona (@abc15) June 3, 2025
Collins afirmó que su comité analizará el impacto de los recortes sobre salud global, seguridad nacional y medios públicos.
La Oficina de Administración y Presupuesto publicó detalles del plan a través de un mensaje en la red social X.
En ese mensaje se enumeraron ejemplos de programas a recortar, como “autobuses eléctricos en Ruanda” o “ciudades net zero en México”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que se votará la propuesta “lo más rápido posible”.
Críticas y preocupaciones sobre impactos sociales

Johnson elogió a Musk y a su equipo por identificar “programas derrochadores, duplicados y obsoletos”, según el USA Today.
“Con el presidente Trump, cada dólar se usa para servir al pueblo estadounidense, no para financiar burocracias infladas”, añadió Johnson.
La propuesta llega en medio de una estrategia republicana para mostrar disciplina fiscal de cara a las elecciones de 2026.
Elon Musk, quien dejó su cargo en DOGE en mayo, había anunciado su meta de reducir el gasto federal en dos billones de dólares.
Conclusión
Hasta ahora, el equipo de DOGE asegura haber identificado $175 mil millones en posibles recortes.
Los $9,400 millones ahora solicitados representarían una primera fase de implementación.
Analistas prevén un debate encendido sobre el impacto en medios públicos y cooperación internacional.
El Congreso tiene hasta mediados de julio para definir si respalda la propuesta o la rechaza.

