Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

¿Qué hacer si tu hijo se atraganta?

Descubre qué hacer si tu hijo se atraganta. Guía completa de prevención y respuesta ante situaciones de asfixia infantil.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Shutterstock
  • ¿Qué hacer si tu hijo se atraganta?
  • Maniobra de Heimlich: Salvamento esencial.
  • Bebés: Cuidados específicos ante atragantamiento.

Entre los niños de 6 meses a los 3 años de edad, una de las causas más comunes de lesiones es el atragantamiento (o asfixia).

Tal vez suene poco creíble, pero existen algunos alimentos que pueden ser peligrosos, como las uvas y las salchichas, sin contar los caramelos.

Lo cierto es que cualquier alimento puede provocar atragantamiento al atascarse en la traquea.

La pregunta que uno se hace en estos casos, ¿qué hacer si tu hijo se atraganta o asfixia?

Manejo Rápido: ¿Qué Hacer Si Tu Hijo Se Atraganta?

que hacer hijo atraganta, primeros auxilios, maniobra Heimlich, asfixia, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

De las primeras cosas que hay qué hacer si tu hijo se atraganta es expulsar lo que esté obstruyendo la traquea, que puede ser un alimento u otro objeto.

En el caso de que no se pueda, hay que aplicar la maniobra de Heimlich, práctica que se realiza en caso de atragantamiento.

Se realiza cuando la persona está consciente. Consiste en empujar el abdomen colocando el puño de una mano debajo de la parrilla costal por encima del ombligo.

Con la otra mano, se presiona haciendo un movimiento rápido hacia arriba para que el trozo que obstruye la traquea salga.

Cuidados Especiales y Respuestas Rápidas

bebés, líquidos, prohibido, agravar asfixia, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Es comprensible que en el momento en el que tu hijo se atraganta no se sepa qué hacer y se entre en un estado de shock.

Pero lo que hay que evitar a toda costa es darles líquidos durante el atragantamiento ni mucho menos meterles la mano en la boca, pues puede agravar las cosas.

Como se mencionó anteriormente, esto es común entre niños de 6 meses a los 3 años de edad, pero todo se complica cuando se trata de bebés.

Se recomienda tomar en cuenta la siguiente información en caso de asfixia en bebés menores de un año de edad…

Maniobra de Heimlich en Niños: Técnica de Rescate Efectiva

que hacer hijo atraganta, peligros, salud, lesiones, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Por obvias razones, la maniobra de Heimlich en niños menores de un año de edad se realiza de diferente manera que en niños mayores.

Cuando es un bebé el que se atraganta, ¿qué hacer? Se le coloca boca abajo sobre el antebrazo o las rodillas.

Después, se le dan golpes en la espalda con la mano hueca. Los golpes deben ser firmes, pero suaves.

Si a pesar de estos esfuerzos, el trozo atorado sigue sin salir, hay que voltear al bebé y comprimir con fuerza cinco veces en el centro del tórax.

Riesgos y Prevención: Evitando Situaciones de Atragantamiento

Prevención, bebé, niña, lesión, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Cuando se le ofrezca algún alimento a un niño, hay que procurar dárselo de un tamaño que reduzca el riesgo de que se atragante.

Un punto muy importante es estar al tanto de que los pequeños estén ingiriendo sus alimentos sin ninguna prisa y tranquilos.

También, que mastiquen correctamente. Sobra decir que no hay que dejar que se pongan a jugar en ese momento.

No hay que recriminarse si, a pesar de los precauciones que se tomen, tu hijo se atraganta, pues los accidentes simplemente pasan en el momento menos esperado.

Atragantamiento con Líquidos: Toque de Tos y Respuesta Correcta

Mami, leche, biberón, mamila, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

¿Qué hacer si tu hijo se atraganta con leche? Cabe destacar que esto es más común de lo que se cree, pero se resuelve sin hacer demasiado.

Pero, si a tu bebé esto le ocurre de forma frecuente, hay que acudir al médico para que se le haga una valoración.

Puede ser que el pequeño tenga reflijo gastroesofágico o trastorno de la deglución.

Otras causas pueden ser que la leche del biberón sale muy rápido o que los chorros de la leche materna sean muy fuertes.

Atragantarse con un líquido no es tan peligroso

peligros, accidente, asfixiarse, líquido, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

El hecho de que tu hijo se atragante con algún líquido no es tan peligroso que si le pasara con algún alimento, por el simple hecho de que es eso, un líquido, según Bebés y más.

Cuando un líquido se va a las vías respiratorias el acto reflejo es la tos, que saca en ese instante lo que está obstruyendo la traquea.

Sin embargo, suele pasar que antes de toser el pequeño trate de alcanzar aire y la reacción es colocarlo boca arriba.

Si tu hijo está tosiendo, es una buena señal, pues de esta forma se está solucionando el atragantamiento.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio