Lo que se debe saber sobre las protestas migratorias en Los Ángeles tras redadas de ICE

Publicado el 09/06/2025 a las 18:15
- Protestas migratorias en Los Ángeles
- Arrestos por redadas ICE
- Guardia Nacional desplegada sin permiso
Los Ángeles vivió este fin de semana su jornada más tensa del año tras la llegada de la Guardia Nacional sin autorización estatal, el estallido de protestas masivas y el uso de fuerza por parte de las autoridades.
Más de 100 arrestos ocurrieron en medio de redadas de ICE, enfrentamientos con la policía y disturbios que incluyeron incendios, daños a edificios públicos y cierres de autopistas, según ‘CBS News’.
Cómo comenzó

Las protestas estallaron el viernes en el centro de Los Ángeles, tras una serie de redadas migratorias en comercios, estacionamientos y zonas residenciales.
El sábado se extendieron a áreas como Paramount y Compton, donde los agentes federales fueron acusados de operar sin notificación previa.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel
La llegada de unos 300 efectivos de la Guardia Nacional, enviados por el presidente Trump, intensificó la tensión.
Ese mismo fin de semana, 39 personas fueron arrestadas en la ciudad, según el jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell.
Lo que ocurrió en las calles
Manifestantes bloquearon tramos de la autopista 101, incendiaron autos autónomos y lanzaron objetos contra agentes de la Patrulla de Carreteras.
La policía declaró la protesta como reunión ilegal e intervino con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.
CBS News informó incendios en contenedores y daños por saqueo en tiendas; edificios como el LAPD y el antiguo Los Angeles Times también fueron vandalizados.
En San Francisco se reportaron 60 arrestos y dos agentes heridos durante incidentes similares.
La respuesta de las autoridades
El gobernador Gavin Newsom calificó la acción federal de “ilegal e inmoral” y anunció una demanda contra la administración Trump.
“El presidente actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional”, publicó Newsom en X. “Lo estamos demandando”.
La alcaldesa Karen Bass también condenó la decisión: “Lo que estamos viendo en Los Ángeles es un caos provocado por la administración”.
El jefe McDonnell defendió la respuesta local y aclaró que no participaron en redadas por estar protegidos por la Ley de Valores (SB 54).
Lo que dicen los políticos
Kamala Harris denunció el despliegue como parte de “una peligrosa escalada destinada a provocar el caos”.
“Esto forma parte de la cruel y calculada agenda de la Administración Trump para sembrar el pánico y la división”, afirmó la exvicepresidenta.
La congresista Maxine Waters fue más contundente: “Creo que está a punto de instaurar la ley marcial”.
Trump respondió en Truth Social con un mensaje directo: “¡¡¡TRAIGAN LAS TROPAS!!!”, pidiendo el arresto de manifestantes enmascarados. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que si la violencia continúa, podrían desplegar marines de Camp Pendleton.
Contexto y antecedentes
Esta es la primera vez en décadas que tropas de la Guardia Nacional son activadas sin la solicitud de un gobernador.
La última ocasión similar fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson movilizó soldados durante la marcha por los derechos civiles en Alabama.
El número de inmigrantes detenidos por ICE en Los Ángeles superó los 100 la semana pasada.
Un destacado líder sindical fue arrestado por “obstaculizar” las redadas.
Lo que sigue
Las protestas podrían continuar durante la semana mientras aumenta la presión política y legal sobre la administración federal.
Newsom insiste en que “California tiene la situación bajo control” y acusa a Trump de “mentiroso despiadado”.
Grupos defensores de inmigrantes y líderes comunitarios planean nuevas movilizaciones pacíficas y asesoría legal para los afectados.
Aunque el gobierno de Trump insiste en que busca proteger la seguridad pública, la narrativa dominante en el estado es que se trata de una provocación política con fines electorales, detalló ‘CBS News‘.

