Indican que primeros casos de coronavirus en EE.UU. ocurrieron en diciembre mientras China manejó mal la crisis

- Un reciente estudio indicó que los primeros casos de coronavirus en EE. UU. ocurrieron en diciembre de 2019
- El estudio sugiere que el virus se estaba propagando a nivel mundial semanas antes de que China informara los primeros casos
- Documentos filtrados revelan que China manejó mal la crisis del COVID-19 en sus inicios
Un reciente estudio realizado por
la Universidad de Oxford indicó que los primeros casos de COVID-19 en Estados Unidos ocurrieron en 2019, semanas antes de que China informara sobre la enfermedad, de acuerdo con Bloomberg.
El estudio publicado el lunes identificó 106 infecciones en muestras de sangre que fueron recolectadas por la Cruz Roja de EE. UU. entre el 13 de diciembre de 2019 y el 17 de enero de 2020 y enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para su análisis.

«Los hallazgos de este informe sugieren que las infecciones por SARS-CoV-2 pueden haber estado presentes en los EE. UU. En diciembre de 2019, antes de lo que se reconocía anteriormente», dijo el documento.
China ofreció al mundo información sobre la enfermedad a finales de diciembre de 2019.
El país asiático ofreció datos más optimistas de los que presentaba la pandemia de covid en sus inicios y tardó demasiado en diagnosticar a los pacientes confirmados y manejó la situación de forma caótica, aseguró la cadena CNN.
Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por este medio tras analizar documentos internos de las autoridades sanitarias chinas; en total, 117 páginas procedentes del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei, informó la agencia Efe.
Según esta investigación, China tardó un promedio de 23 días en diagnosticar a los pacientes confirmados y los errores en las pruebas significaron que la mayoría de los pacientes recibió resultados negativos hasta el 10 de enero.
Además, las primeras actuaciones sobre el coronavirus se vieron obstaculizadas por la falta de fondos y de personal y la compleja burocracia, que complicaron el sistema de alerta temprana de China, según las auditorías internas a las que ha tenido acceso la cadena.
La CNN asegura que se produjo asimismo un gran brote de influenza a principios de diciembre en la provincia de Hubei, que no fue revelado anteriormente.
Xi «expresó sus condolencias a quienes murieron en el brote. Instó a una mayor comunicación pública, ya que en todo el mundo aumentaban las preocupaciones sobre la posible amenaza que representa la nueva enfermedad», prosigue.
Ese mismo día, las autoridades chinas informaron de la existencia de 2.478 nuevos casos confirmados, lo que eleva el número total mundial a más de 40.000, y menos de 400 casos ocurren fuera de China continental.
Sin embargo, la CNN asegura que con esta investigación «puede revelar cómo los documentos oficiales que circularon internamente muestran que esto era solo una parte de la imagen».
Este dato, mucho mayor de la cifra oficial, nunca se reveló por completo, ya que el sistema contable de China pareció, en el caos de las primeras semanas de la pandemia, restar importancia a la gravedad del brote, según se desprende de los documentos.
El Gobierno chino ha rechazado rotundamente acusaciones de Estados Unidos y de otros gobiernos occidentales de que ocultó deliberadamente información relacionada con el virus.
Según la CNN, aunque los documentos no ofrecen evidencias de un intento deliberado de ocultar los hallazgos, sí revelan numerosas inconsistencias sobre lo que las autoridades creían que estaba sucediendo y lo que se reveló públicamente.
Archivado como: primeros casos de coronavirus


