Presidente de México celebra retiro de boyas en la frontera con Estados Unidos

- AMLO festeja retiro de boyas en la frontera
- Manda mensaje tras darse a conocer la noticia
- Expresa su desacuerdo con gobernador de Texas
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró la orden de retirar las boyas y cerco de alambre que están en la frontera.
Greg Abbott, gobernador de Texas, mandó a colocarlas junto con un cerco de alambre en el Río Bravo.
Hace un mes, dos cuerpos fueron encontrados en el río que marca la frontera entre Estados Unidos y México.
Uno de ellos encontrado junto a las boyas flotantes, fueron hallados por equipos de rescate.
Tragedia por las boyas

El pasado 3 de agosto, autoridades mexicanas anunciaron el hallazgo de dos cadáveres en el río Bravo, en la frontera.
Este trágico descubrimiento resalta una vez más la difícil realidad que enfrentan muchos migrantes.
El río Bravo, también conocido como río Grande, ha sido escenario de múltiples tragedias.
Numerosas personas intentan cruzar sus aguas peligrosas en busca de una vida mejor.
Surge controversia

Las autoridades iniciaron una investigación para determinar la identidad de las víctimas.
También querían conocer las circunstancias que causaron la muerte de las dos personas.
De acuerdo con The Associated Press, los ahogamientos de migrantes que cruzan el río fronterizo de forma irregular son habituales.
Cabía la posibilidad de que estén relacionadas con la instalación de las polémicas boyas.
AMLO celebra

El presidente dijo: «Quiero aprovechar para informar que ayer (miércoles) el tribunal judicial de Estados Unidos ordenó que se quiten las boyas del río Bravo».
«Que de manera arbitraria, violatoria de nuestra soberanía, mandó a poner el gobernador de Texas», declaró.
«Tengo que agradecerle mucho a las autoridades de Estados Unidos, a la Fiscalía, que fue la que presentó esta denuncia», agregó el mandatario.
«Al juez que resolvió que se retiren, a más tardar el 15 de septiembre, las boyas del río Bravo», añadió.
Molestos con Abbott

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló el miércoles en su fallo que la barrera tiene de 300 metros de longitud.
Constituye una “obstrucción a la capacidad navegable” del río Grande, como se le conoce en Estados Unidos.
Además, reprendió al Gobierno estatal por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla y le prohibió volver a colocarlas.
Cuando se colocaron estas boyas surgió una gran controversia entre la comunidad hispana.
Estaban del lado mexicano

El Gobierno de México había enviado tres notas diplomáticas a EE.UU. para quejarse al respecto.
Al argumentar que las boyas ocupaban una longitud de 230 metros del lado mexicano.
«Claro, es un proceso, pueden apelar, pero como no les asiste la razón y es un acto prepotente», dijo el presidente mexicano.
«Es un acto de arrogancia, no van a poder imponerse», comentó Andrés Manuel López Obrador.
Operación Estrella Solitaria

De acuerdo con la información proporcionada por EFE, la polémica barrera forma parte de la “Operación Estrella Solitaria”.
Es una campaña lanzada por Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas del presidente estadounidense, Joe Biden.
López Obrador ha expresado este año su desacuerdo con las medidas antiinmigrantes de Abbott.
Así como con del gobernador de Florida, el aspirante presidencial republicano Ron DeSantis.
Agradece a Biden

López Obrador agradecido a Biden por su política migratoria y en que se haya ordenado quitar las boyas.
«Y quiero agradecer al presidente Biden porque fue una iniciativa de él, a solicitud de nosotros, de acudir al tribunal de justicia en Estados Unidos», dijo.
«Ayer se resolvió esto y es una buena noticia para el pueblo de México», remarcó el mandatario mexicano.
La crisis migratoria en la región pone en peligro la vida de numerosas personas todos los días.

