Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

PrEP: ¿Los hombres heterosexuales pueden tomar el tratamiento?

PrEP: ¿Los hombres heterosexuales pueden tomar el tratamiento? Esa es la pregunta que muchos se hacen y aquí tenemos la respuesta para ti.
2023-08-09T14:20:43+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • No importa orientación sexual
  • Debe ser VIH Negativo
  • No debe tener ninguna ETS

PrEP: ¿Los hombres heterosexuales pueden tomar el tratamiento? Esa es la pregunta que muchas personas se hacen.

Existe el pensamiento erróneo de que el tratamiento de PrEP es sólo para miembros de la Comunidad LGBTIQA+.

PrEP es la abreviación de «profilaxis preexposición» en inglés.

Es una píldora que previene el contagio del virus de VIH a través de relaciones sexuales o mediante drogas inyectables.

Hombres heterosexuales pueden tomar PrEP

Hombres heterosexuales pueden tomar PrEP
Shutterstock

Cualquier persona puede tomar el tratamiento de PrEP, indiferentemente de su orientación sexual.

Para obtener el tratamiento en USA, lo primero que debes hacer es visitar a tu doctor primario para un previo chequeo.

Para lograr la eficacia del tratamiento, el paciente debe ser VIH Negativo y estar libre de cualquier ETS.

Asimismo, el paciente debe tomar la píldora a diario de manera obligatoria para prevenir cualquier exposición al virus de VIH.

¿Qué tan efectivo es el tratamiento?

¿Qué tan efectivo es el tratamiento?
Shutterstock

El tratamiento de PrEP tiene una efectividad de un 99% para prevenir el riesgo de contagiarse con VIH.

Su uso es ideal para aquellas personas que tienen relaciones sexuales sin condón o personas que usan drogas inyectables.

El paciente debe tomar una píldora diaria para lograr efectividad en cada encuentro sexual.

El tratamiento tiene efectividad cuando el paciente lo ha tomado todos los días por una semana antes de un encuentro sexual.

¿Puedo tomar el tratamiento si tengo una ETS?

¿Puedo tomar el tratamiento si tengo una ETS?
Shutterstock

Cualquier persona con una Enfermedad de Transmisión Sexual debe acudir a su médico de cabecera para recibir tratamiento.

Una vez curado de su ETS, el paciente podrá iniciar su tratamiento de PrEP cuando su médico lo considere apropiado.

Estando bajo tratamiento de PrEP, el paciente debe ir a chequeos médicos cada tres médicos para exámenes de sangre.

Asimismo, el paciente es examinado por su especialista para saber si no tiene efectos secundarios en su organismo.

PrEP no protege de otras ETS

PrEP no protege de otras ETS
Shutterstock

Antes de iniciar el tratamiento de PrEP, muchas personas creen que la píldora protege también de otras ETS.

Sin embargo, el tratamiento de PrEP está destinado exclusivamente a prevenir el contagio al virus de VIH.

Cualquier persona que tenga sexo sin protección e ingiera la píldora a diario, está expuesto a contraer otra ETS.

El uso correcto de preservativos es la recomendación más efectiva de muchos especialistas para evitar contraer una ETS o VIH.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST HACIENDO CLICK EN LA FOTO

ESCUCHA EL PODCAST ‘SIN BRONCAS CON LA BRONCA’
FOTO MundoNow

Además de noticias como ésta, también puedes escuchar nuestro podcast ‘Sin Broncas con La Bronca’, conducido por La Bronca al dar CLICK AQUÍ.

Etiquetas: ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio