Tormenta tropical Alvin podría formarse esta semana frente a las costas de México: sería la primera de la temporada

- Posible tormenta tropical Alvin
- Frente al sur de México
- Sin impacto previsto en tierra
Un sistema de baja presión frente al sur de México ha comenzado a intensificarse, y los expertos anticipan que podría convertirse en la tormenta tropical Alvin en los próximos días.
De confirmarse su evolución, Alvin sería el primer ciclón nombrado de la temporada en las cuencas del Pacífico oriental o del Atlántico.
La alerta fue emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), que monitorea el comportamiento del sistema a varios cientos de millas de la costa.
Las imágenes satelitales muestran una concentración creciente de lluvias y tormentas eléctricas en la zona, lo que indica una organización progresiva.
Sistema frente a México podría ser Alvin

Según el NHC, el fenómeno tiene una probabilidad media de convertirse en depresión tropical en las próximas 48 horas.
Sin embargo, el pronóstico a siete días incrementa esa probabilidad a alta, lo que refuerza la expectativa de que Alvin se convierta oficialmente en la primera tormenta tropical de 2025.
El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 10 millas por hora.
Se estima que hacia mediados de semana se consolidará como una depresión tropical, con potencial de intensificarse más adelante.
Condiciones favorecen su desarrollo tropical
“La probabilidad es bastante alta de que se convierta en una tormenta bien formada”, declaró Ari Sarsalari, meteorólogo de FOX Weather.
El especialista añadió que su trayectoria apunta a un movimiento hacia la península de Baja California, aunque sin impacto directo previsto en tierra firme.
De momento, las condiciones del entorno oceánico juegan un papel importante para contener su fuerza.
“Hay una pared que impacta donde el agua está mucho más fría, y hay mucha cizalladura del viento, todo lo cual tiende a dispersar las tormentas de manera bastante significativa”, explicó Sarsalari.
Trayectoria apunta a mar abierto
Esto significa que, aunque el sistema gane nombre y se clasifique oficialmente, no representa una amenaza importante para las zonas habitadas en tierra.
El desarrollo del fenómeno ocurre apenas dos semanas después del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que comenzó el 15 de mayo.
En el Atlántico, la temporada iniciará formalmente el 1 de junio, por lo que Alvin marcaría también el arranque simbólico de una etapa de mayor vigilancia meteorológica.
Cada año, el aumento de temperaturas en la superficie del océano y los patrones de viento favorecen la formación de ciclones tropicales.
La temporada de huracanes inicia con vigilancia
En esta ocasión, la rápida organización del sistema frente a México genera expectativas sobre cómo se comportará la temporada 2025.
Las autoridades de protección civil no han emitido alertas para poblaciones costeras, pero se recomienda mantenerse atentos a los boletines oficiales.
La experiencia de años anteriores ha demostrado que algunos ciclones, aun sin tocar tierra, pueden generar fuertes lluvias, oleaje peligroso y corrientes marinas en playas del Pacífico mexicano.
Por ahora, el fenómeno permanece en mar abierto y no representa peligro inmediato. Sin embargo, su evolución será clave para entender la dinámica de las próximas semanas en el océano Pacífico.
Sin riesgo por ahora, pero con monitoreo constante
El seguimiento continuo por parte del NHC y otros centros especializados permitirá actualizar los modelos de trayectoria e intensidad en tiempo real.
A medida que el sistema se fortalezca, los expertos esperan más datos para definir si se mantendrá como tormenta en el mar o si podría alterar las condiciones en zonas costeras.
Con la posibilidad de que Alvin se convierta en la primera tormenta tropical de la temporada, comienza oficialmente la vigilancia meteorológica activa en la región.
Para la población, el llamado es a informarse, pero sin alarmarse, señaló ‘Fox Weather‘.

