Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Cómo la desregulación de Trump podría estar costándole más a los estadounidenses

La desregulación promovida por Trump bajo sus políticas estatales genera más gastos para las familias, según análisis de impacto económico.
2025-06-02T23:23:56+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: shutterstock
  • Las políticas estatales de desregulación promovidas por la administración Trump prometen ahorro, pero los datos revelan lo contrario.
  • Expertos advierten que estas políticas de estado podrían aumentar los costos en electricidad, seguros y servicios bancarios.
  • Análisis independientes desmienten los supuestos beneficios que DOGE atribuye a la reversión de regulaciones clave.

La administración Trump ha impulsado una agenda agresiva de desregulación que afecta sectores clave como finanzas, energía y salud.

Estos cambios han sido promovidos como alivios económicos, pero podrían traducirse en mayores costos para los hogares.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), respaldado por Elon Musk, asegura que las medidas generan ahorro generalizado.

Sin embargo, revisiones de expertos cuestionan la veracidad y metodología de esos cálculos optimistas.

Cambios en políticas estatales: Retroceso en estándares de eficiencia

mujer comprando electrodomesticos, cambios en politicas de estado
FOTO: shutterstock

Los nuevos cambios en políticas estatales buscan revertir regulaciones sobre electrodomésticos eficientes.

El Departamento de Energía de Biden estimó ahorros de $576 al año por hogar gracias a esas normas.

DOGE afirma que eliminar esos estándares ahorrará $4 mil millones, aunque los datos lo contradicen.

Fabricantes y consumidores podrían enfrentar un mercado más costoso y confuso sin una regulación federal clara.

Comisiones bancarias y seguros médicos

tarjeta de credito, aumento de comisiones
FOTO: shutterstock

Entre las políticas de estado eliminadas está el límite a los cargos por pagos atrasados en tarjetas de crédito.

Estas protecciones representaban un ahorro de hasta $220 anuales por usuario, según datos oficiales.

Al eliminar esta norma, los bancos recuperan control, pero las familias asumen mayores penalizaciones.

En seguros médicos, la desregulación favorece a las empresas, dejando al consumidor más vulnerable.

La opacidad en los datos de DOGE

departamento DOGE, politicas estatales
FOTO: shutterstock

DOGE publica cifras de supuestos ahorros sin análisis completos de costo-beneficio para las familias.

Expertos de instituciones como la Universidad George Washington cuestionan su validez y transparencia.

Algunas cifras, como los $1,900 millones por revertir normas sobre lavadoras comerciales, no cuadran.

Este tipo de políticas estatales opacas genera desconfianza y puede afectar negativamente la economía familiar.

Lo que debe saber la comunidad hispana ante las políticas de estado implementadas

Las desregulaciones podrían impactar directamente en el bolsillo del ciudadano común.

Familias latinas, muchas de ellas trabajadoras, podrían enfrentar facturas de agua, luz y seguros más elevadas.

La falta de estándares uniformes puede generar desigualdad entre estados y afectar comunidades vulnerables.

Estar informados sobre estas políticas estatales permite a los hispanos tomar mejores decisiones económicas y electorales.

Etiquetas: ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio