Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Policía universitaria en Florida podrá pedir estatus migratorio

Policía universitaria en Florida podrá pedir estatus migratorio. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-14T22:29:24+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Policía universitaria en Florida podrá pedir estatus migratorio.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

Las universidades públicas de Florida han comenzado a colaborar formalmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), permitiendo que sus departamentos de policía actúen como extensiones de las autoridades migratorias.

Esta iniciativa, la primera de su tipo en Estados Unidos, autoriza a los cuerpos policiales universitarios a interrogar a estudiantes sobre su estatus migratorio e incluso a detenerlos si se sospecha que se encuentran en situación irregular.

El acuerdo se realiza bajo el amparo del programa federal 287(g), que permite a ICE delegar ciertas funciones migratorias a policías estatales y locales.

En este caso, serán las fuerzas de seguridad de los campus quienes asuman ese rol, una decisión que ha desatado alarma entre la comunidad académica, especialmente en centros con alta población de estudiantes internacionales o beneficiarios del programa DACA.

Policía universitaria en Florida podrá pedir estatus migratorio

La Universidad Internacional de Florida (FIU), con sede en Miami y una mayoría de estudiantes hispanos, ha confirmado su incorporación al programa y aseguró que su personal policial recibirá capacitación específica para aplicar la normativa.

“Tenemos que asegurarnos de tener suficiente capacidad y suficientes asientos para nuestros residentes legales del estado de Florida”, declaró la presidenta de FIU, Jeanette Núñez, exvicegobernadora del estado.

La medida responde a un mandato impulsado por el gobernador republicano Ron DeSantis, quien desde febrero autorizó a las policías locales y estatales a solicitar información migratoria como parte de sus funciones.

Sin embargo, no está claro cómo esta colaboración impactará a personas protegidas bajo programas como DACA. FIU cuenta actualmente con unos 600 estudiantes amparados por este programa, quienes ahora enfrentan un panorama aún más incierto.

La universidad ofrece asesoría legal

A esto se suma la reciente pérdida de visas F-1 por parte de 18 estudiantes y egresados de la FIU entre el 25 de marzo y el 10 de abril, lo que les obligó a abandonar sus estudios.

La universidad ha confirmado que está ofreciendo asesoría legal a los afectados y ha expresado su preocupación por los posibles efectos de esta política en su comunidad estudiantil.

No obstante, funcionarios como el senador Marco Rubio han respaldado las cancelaciones de visas. “Si nos mientes, consigues una visa y entras a Estados Unidos, y con ella participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, aseguró Rubio, oriundo de Miami.

Otras instituciones públicas como la Universidad Atlántica de Florida (FAU), en Boca Ratón, ya están en proceso de implementación del programa 287(g).

Críticos advierten sobre esta situación

Lo mismo ocurre con la Universidad del Sur de Florida (USF), en Tampa, y la Universidad Central de Florida (UCF), en Orlando, aunque sus acuerdos aún están por formalizarse.

Los críticos de esta política advierten que la presencia de agentes migratorios en los campus podría crear un ambiente de miedo y desconfianza, afectando el acceso de los estudiantes a servicios básicos y su participación en la vida universitaria.

En contraste, la Universidad de Miami (UM), de carácter privado y ubicada en Coral Gables, ha decidido no participar en el programa de colaboración con ICE.

La implementación del 287(g) en universidades públicas representa una escalada en las políticas migratorias del estado de Florida y plantea interrogantes sobre los límites de la autonomía universitaria, el respeto a los derechos estudiantiles y el papel de los centros educativos en la agenda política estatal.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

Artículo relacionado
Regresar al Inicio