Tragedia en California: Policía mata a migrante tras amenaza con cuchillo

Publicado el 24/05/2025 a las 15:25
- Policía mata a joven mexicano
- Uso excesivo de fuerza policial
- Debate sobre cámaras en operativos
Pedro García, un joven de 19 años de origen mexicano, fue abatido por la policía de Fullerton, California, en un incidente que desató un debate sobre el abuso de fuerza y el tratamiento de migrantes en el país.
El suceso ocurrió después de que su hermano de 12 años llamara al 911 para informar que Pedro estaba amenazando a sus padres con un cuchillo.
La policía respondió al llamado e increpó a Pedro.
Sin embargo, en lugar de utilizar métodos no letales como perros o descargas eléctricas, como lo establece el protocolo para situaciones con individuos potencialmente descontrolados, los agentes dispararon 30 balazos contra el joven.
Policía mata a joven migrante en California
▶️ Policías de Orange, California, dispararon 30 veces contra Pedro García, un joven de ascendencia mexicana por una riña familiar; el posible caso de abuso de autoridad podría tardar un año en resolverse
📺 #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/DR87DyVudO
— Milenio (@Milenio) May 24, 2025
El incidente fue grabado por cámaras corporales, lo que permitió que la familia de Pedro reclamara justicia y una mayor transparencia.
El video, que fue entregado a la prensa, muestra la secuencia de los hechos que culminó en la muerte de Pedro frente a su madre y dos hermanos menores.
La controversia estalló en medio de una discusión nacional sobre el uso de cámaras de video en los operativos policiales, de acuerdo con Milenio y ABC News.
La grabación expuso la violencia desmedida de los agentes y la falta de opciones menos letales.
El uso de fuerza policial y el protocolo

El caso se inscribe en un contexto más amplio. En febrero, el presidente Donald Trump aprobó una orden ejecutiva que suspendía el uso de cámaras en las operaciones migratorias del Departamento de Seguridad Nacional.
Posteriormente, la Administración para el Control de Drogas (DEA) adoptó la misma política.
Aunque algunas agencias federales y policías locales. Como el Servicio de Alguaciles y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, mantuvieron el uso de cámaras.
Esto permitió que la familia de Pedro obtuviera las grabaciones del incidente. Lo que evidenció la acción desproporcionada de los policías al enfrentar a un joven aparentemente perturbado.
El caso ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza en situaciones con migrantes y el papel de la tecnología en la transparencia policial.
Las autoridades locales han prometido una investigación sobre el suceso, mientras la familia de Pedro exige rendición de cuentas y justicia.
Este trágico episodio pone de relieve la creciente preocupación en Estados Unidos por el abuso de poder y la necesidad de reformas en la policía. Especialmente en lo que respecta al tratamiento de comunidades migrantes.
TE PUEDE INTERESAR: Memorial Day 2025: ¿Cuándo y dónde evitar el tráfico en EE.UU.?

