Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Polémica tras posible acceso de ICE a datos de inmigrantes

Polémica tras posible acceso de ICE a datos de inmigrantes. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-03-23T15:06:00+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Polémica tras posible acceso de ICE a datos de inmigrantes.
  • Así lo informa Univisión.
  • Aquí los detalles.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está afinando un acuerdo sin precedentes entre el Servicio de Rentas Internas (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esto para facilitar la ubicación de inmigrantes indocumentados con órdenes finales de deportación, según reportes de The Washington Post y The New York Times.

Este convenio permitiría que el IRS, encargado de la recaudación de impuestos, comparta información sensible de los contribuyentes con ICE, específicamente nombres y direcciones de personas que están en situación migratoria irregular.

Esta medida se enmarca dentro de la política migratoria más estricta del gobierno actual y ha generado preocupación por el posible uso indebido de datos protegidos por la ley.

Uso sin precedentes de datos tributarios

De acuerdo con lo reportado, ICE podría solicitar al IRS la verificación de direcciones de inmigrantes con órdenes de deportación, lo que permitiría a las autoridades migratorias confirmar si estas personas aún residen en las direcciones declaradas.

Hasta ahora, la ley ha protegido de manera estricta la información entregada al IRS por cualquier contribuyente, incluidas las personas que presentan su declaración utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).

El Washington Post tuvo acceso a un borrador del acuerdo, que indica que las solicitudes de verificación solo podrían ser aprobadas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, o el director interino de ICE, Todd Lyons.

Cada solicitud deberá incluir detalles específicos, como el nombre del contribuyente y la fecha de su orden de deportación, para facilitar la verificación.

El debate sobre la Sección 6103

El uso de datos tributarios con fines migratorios plantea dudas legales sobre el alcance de la Sección 6103 del Código de Rentas Internas, que prohíbe la divulgación de información de contribuyentes salvo en casos muy específicos, como investigaciones criminales no relacionadas con impuestos.

Según un análisis del American Immigration Council, esta norma fue diseñada para proteger la privacidad de los contribuyentes.

Y así evitar el abuso por parte del gobierno federal.

Sin embargo, este acuerdo marcaría un cambio significativo en la interpretación de la ley y podría abrir la puerta a futuras solicitudes de información por parte de otras agencias gubernamentales.

El papel de los inmigrantes en el sistema tributario

A pesar de su estatus migratorio irregular, millones de inmigrantes indocumentados contribuyen al sistema tributario estadounidense.

En lugar de un número de Seguro Social, utilizan el ITIN para declarar sus ingresos y pagar impuestos federales. Según datos del American Immigration Council, en 2015 más de 4.4 millones de personas con un ITIN pagaron más de $23,600 millones en impuestos.

Esta contribución se ha basado, en parte, en la confianza de que su información estaría protegida.

Sin embargo, la posible colaboración entre el IRS e ICE pone en duda esa protección y podría disuadir a muchas personas de cumplir con sus obligaciones tributarias por temor a ser deportadas.

Polémica tras posible acceso de ICE a datos de inmigrantes

El acuerdo aún no se implementa y podría enfrentar desafíos legales si se considera que viola la Sección 6103.

Además, podría avivar el debate sobre la privacidad de los datos en Estados Unidos y sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos de los inmigrantes.

Este asunto se enmarca en la estrategia más amplia de la administración Trump para endurecer las políticas migratorias y aumentar las deportaciones, incluso de personas sin antecedentes criminales.

Por ahora, organizaciones de derechos civiles, abogados de inmigración y analistas legales están monitoreando de cerca la situación y evaluando sus posibles implicaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio