Polémica en EE.UU. por deportación de venezolanos

- Polémica en EE.UU. por deportación de venezolanos.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguró este viernes que el tercer avión que despegó el pasado sábado desde Texas con ciudadanos venezolanos deportados no violó una orden judicial emitida minutos antes del vuelo.
Según las autoridades, todos los ocupantes de la aeronave tenían «órdenes firmes de expulsión», lo que avalaría la legalidad del procedimiento migratorio.
La controversia estalló luego de que el juez federal James Boasberg, del distrito de Columbia, bloqueara temporalmente las deportaciones que habían sido autorizadas por el presidente Donald Trump bajo la ley de Enemigos Extranjeros.
Una norma de 1798 que no se usaba desde la Segunda Guerra Mundial y que permite la expulsión inmediata de extranjeros considerados una amenaza.
Polémica en EE.UU. por deportación de venezolanos
El Salvador dice que se podrían revisar posibles violaciones de derechos humanos de venezolanos deportados por EE.UU. https://t.co/rOegOsDCP5
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 22, 2025
El sábado, pese a la orden de Boasberg, tres vuelos con más de 200 ciudadanos venezolanos despegaron de Texas con destino a El Salvador, donde los deportados se les entregaron a las autoridades locales y posteriormente encarcelados.
Según el Gobierno estadounidense, los deportados son presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua, una organización que, aseguran, «está invadiendo el país».
El Departamento de Justicia argumentó que la orden judicial de Boasberg no era definitiva en el momento en que despegaron los dos primeros vuelos porque aún no se presentó por escrito.
Respecto al tercer vuelo, que partió minutos después de que la orden se formalizara, el Gobierno sostiene que no se violó la ley, ya que los pasajeros tenían órdenes previas de deportación que no dependían de la proclamación presidencial.
Separación de poderes en disputa
«Pasaron un proceso muy riguroso»: Trump sobre venezolanos deportados a El Salvador #TalCual #ClaroyRaspao
Haz clic en la imagen para más detalles https://t.co/vEnzwz6FDZ
— TalCual (@DiarioTalCual) March 22, 2025
El juez Boasberg, que ha sido blanco de ataques por parte del presidente Trump y de miembros de su Administración, cuestionó los argumentos del Departamento de Justicia y expresó preocupación por el uso de la ley de Enemigos Extranjeros.
Según el magistrado, esta legislación se utilizaría de manera excesiva si no se revisa por los tribunales.
“Si ninguna corte puede revisarlo, entonces el presidente puede decir que cualquiera está invadiendo Estados Unidos”, advirtió Boasberg durante la audiencia.
Además, el juez mostró escepticismo ante la rapidez con la que se firmó la proclamación y la inmediatez con que a los venezolanos se les deportó.
Implicaciones migratorias y políticas
#21mar | Venezolanos recolectan firmas para apoyar a los deportados en El Salvador https://t.co/ZOImZQKMFB
— El Nacional (@ElNacionalWeb) March 22, 2025
El caso ha desatado un intenso debate sobre la política migratoria de la Administración Trump y sobre la separación de poderes en Estados Unidos.
La decisión de deportar a ciudadanos venezolanos a un tercer país, en lugar de enviarlos directamente al suyo, también se critica.
Ya que podría contradecir el procedimiento migratorio habitual bajo el título 8 de la ley de inmigración.
La situación también ha generado tensiones diplomáticas, ya que organizaciones de derechos humanos y activistas migratorios han señalado que las deportaciones podrían vulnerar los derechos de los migrantes.
Un futuro incierto
El juez Boasberg anunció que solicitará más información sobre el tercer vuelo y aseguró que investigará a fondo para determinar si la orden judicial se violó.
Mientras tanto, la Administración Trump continúa defendiendo su decisión como una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional ante lo que califica como una amenaza migratoria.
La polémica sigue abierta, con posibles implicaciones para futuras decisiones judiciales y para el desarrollo de la política migratoria en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

