Periodistas de VOA demandan a Trump por cierre del medio

- Periodistas de VOA demandan a Trump por cierre del medio.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
Periodistas y empleados de la Voz de América (VOA), junto con la organización Reporteros sin Fronteras y varios sindicatos, han presentado una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump tras el cierre de este medio de comunicación financiado por el Gobierno de Estados Unidos.
La demanda, interpuesta el viernes por la noche en una corte federal de Nueva York, alega que el desmantelamiento de la VOA y de la Agencia de EE.UU. para los Medios Globales (USAGM) viola varias leyes, entre ellas la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.
El cierre de la VOA forma parte de una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 15 de marzo, en la que también se decretó el desmantelamiento de otras seis agencias federales.
La USAGM, bajo cuya dirección operan medios como Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio Libre Asia, es una plataforma clave para la difusión de noticias objetivas en países con regímenes autoritarios o medios estatales censurados.
El impacto del cierre
Empleados de la Voz de América #VOA y sus sindicatos presentaron una demanda contra la administración del presidente estadounidense, #DonaldTrump, alegando que el cierre de los medios de comunicación financiados por #EEUU viola sus derechos amparados por la Primera Enmienda.… pic.twitter.com/cW71UYZdfn
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) March 22, 2025
La demanda destaca que el cierre de la VOA ha dejado a millones de personas en el mundo sin acceso a una fuente crucial de noticias independientes y veraces.
“En muchas partes del mundo, ha desaparecido una fuente crucial de noticias objetivas, y solo quedan medios de comunicación censurados y patrocinados por el Estado para llenar el vacío”, señala el documento judicial.
Antes de su cierre, la VOA contaba con un presupuesto anual aproximado de 270 millones de dólares, más de 2.000 empleados, y emitía contenido en 49 idiomas, con una audiencia semanal estimada de 361 millones de personas.
Sin embargo, desde hace una semana, muchos de sus trabajadores son puestos en licencia indefinida, y se perdió el empleo de más de 500 contratistas, según reportan medios locales.
Periodistas de VOA demandan a Trump por cierre del medio
Trump suspende a 1.300 empleados de la Voz de América (VOA)https://t.co/wFuVhYuODM
— inforame.com (@infor_ame) March 16, 2025
Los demandantes sostienen que el cierre de la VOA representa una amenaza directa a la libertad de prensa y acusan a la Administración Trump de intentar controlar el contenido informativo de los medios gubernamentales.
Asimismo, argumentan que la orden ejecutiva excede los poderes del presidente y usurpa el control del Congreso, responsable de supervisar la financiación y el funcionamiento de la USAGM.
Reporteros sin Fronteras ha advertido que el cierre de la VOA podría tener graves repercusiones internacionales.
Ya que la agencia se ve como un bastión de la libertad de prensa en países con restricciones informativas.
Reacciones políticas y futuras acciones
El cierre de la VOA se critica tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Varios legisladores demócratas han calificado la medida de “antidemocrática” y prometieron impulsar acciones en el Congreso para proteger el presupuesto de los medios públicos.
Por su parte, la Casa Blanca ha defendido la decisión de Trump, argumentando que responde a un plan de reducción del gasto público y a la necesidad de revisar el papel de las agencias federales en la era digital.
Mientras la disputa se traslada a los tribunales, los periodistas afectados y organizaciones defensoras de la libertad de prensa advierten que el cierre de la VOA podría sentar un peligroso precedente para la independencia de los medios financiados por el Gobierno.
Pronunciamiento de La Voz de América
“La Voz de América no es solo un medio de comunicación; es un símbolo de la libertad de expresión y de la lucha contra la censura.
No permitiremos que su cierre pase desapercibido”, concluyó uno de los abogados de los demandantes tras presentar la querella en Nueva York.
La batalla legal apenas comienza, pero el futuro de la VOA y de otros medios internacionales financiados por Estados Unidos sigue siendo incierto en medio de la creciente polarización política en el país.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

