Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Pequeños con grandes miedos: señales que no debes ignorar

Descubre cómo identificar miedos infantiles que afectan la rutina de tu hijo y aprende cuándo buscar ayuda profesional.
2025-05-23T17:05:08+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Envato
  • Miedos : Señales que no debes ignorar
  • Temores que afectan su rutina
  • Apoyo emocional desde casa

Los miedos infantiles son parte del crecimiento, pero ¿cómo saber cuándo dejan de ser normales y se convierten en señales de alerta?

Aquí te explicamos las señales que no debes pasar por alto.

Entender los miedos infantiles es clave para ayudar a nuestros hijos

ninos, miedos, infantiles, senales, cuidado
FOTO: Envato

1. Miedos que no desaparecen con el tiempo

Es natural que un niño tema a la oscuridad o a los monstruos debajo de la cama, pero si ese miedo persiste durante meses o incluso años, podría indicar un trastorno de ansiedad infantil.

Los miedos comunes suelen disminuir con el desarrollo, no intensificarse.

2. Evita actividades cotidianas

¿Tu hijo se niega a ir a la escuela por miedo a separarse de ti? ¿Evita dormir solo o salir a jugar?

Si un miedo interfiere con su rutina diaria, no es simplemente una etapa.

3. Reacciones físicas intensas

Sudoración, temblores, dolor de estómago o dificultad para respirar ante ciertas situaciones pueden ser síntomas de una fobia.

No es “drama”, es el cuerpo del niño hablando por él.

TE PUEDE INTERESAR: 7 hábitos diarios (y gratis) para ser más feliz y cuidar tu salud mental 

4. Cambios en el comportamiento

Irritabilidad, llanto constante, pesadillas recurrentes o problemas para dormir pueden ser manifestaciones emocionales de un miedo profundo o incluso de una experiencia traumática.

5. Necesidad constante de seguridad

Pedir una y otra vez que le asegures que todo está bien, revisar varias veces si la puerta está cerrada o si no hay monstruos debajo de la cama puede ser señal de ansiedad o pensamientos obsesivos.

6. Conductas regresivas

Si tu hijo ya controlaba esfínteres y de repente vuelve a mojar la cama, o si empieza a hablar como un bebé, puede estar expresando un miedo que no sabe cómo manejar.

¿Qué hacer si notas estas señales?

miedos, infantiles, ninos, senales, alerta
FOTO: Envato

Lo primero es validar sus emociones. No minimices ni ridiculices su miedo. Luego, considera hablar con un psicólogo infantil. Cuanto antes se aborde, mejores herramientas tendrá para enfrentarlo.

Detectar a tiempo los grandes temores de los más pequeños no solo ayuda a proteger su bienestar emocional, sino que también fortalece el vínculo de confianza entre ellos y los adultos que los acompañan.

No se trata de evitar que sientan miedo, sino de enseñarles que pueden enfrentarlo con apoyo, comprensión y las herramientas adecuadas.

¿Alguna vez tu hijo o hija ha tenido un miedo que te costó entender? Cuéntanos tu experiencia

FUENTE: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) / KidsHealth de Nemours

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio