No subas estas fotos de tus hijos a redes sociales

- Peligros del Sharenting: privacidad infantil.
- Huella digital y peligros online.
- Protege la identidad digital infantil.
Tal vez no te lo imaginas, pero existen varios peligros al subir ciertas fotos de tus hijos a las redes sociales.
A diferencia de otras épocas en que las fotografías de los niños eran contadas, hoy en día hay imágenes de ellos desde antes de que nazcan.
También se da el caso de los pequeños, sobre todo hijos de figuras públicas, que tienen sus cuentas en Facebook, Instagram o TikTok.
Se le conoce como Sharenting, share’ (compartir) y ‘parenting’ (crianza): actividad de documentar y compartir de manera digital el crecimiento de los niños en redes.
Sharenting y sus Implicaciones en la Privacidad Infantil

María Lázaro Ávila, maestra y autora del libro Redes sociales y menores: guía práctica, se expresó sobre este delicado tema.
«Antes, mostrar fotografías de los hijos ocurría en una reunión familiar. Sacabas la foto y la guardabas en el álbum o la cartera».
«Ahora, todo se ha trasladado a un entorno online y se ha magnificado. Adquiere una difusión de la cual pierdes el control y esa imagen va generando una huella digital».
Un dato: en 2016, padres de familia publicaron cerca de 300 fotos de sus hijos en redes, principalmente en Facebook, aunque también en Instagram y Twitter.
Exposición Digital Temprana

Uno de los peligros de publicar fotos de tus hijos en redes sociales, lo que se conoce como Sharenting, es que se revela información personal.
Esto puede provocar que se den fraudes, robo de identidad y de datos, por lo que hay que tener mucho cuidado.
María Lázaro dijo que se han dado casos de fotos de niños que se han usado para manipular su imagen.
«Sustituir su cara para ponerla en el cuerpo de otra persona desnuda, pornografía simulada o acoso».
Prevención y Conciencia: Cómo Mitigar los Peligros

Antes de compartir una imagen de tu niño desde la playa o usando pañal, toma en cuenta que México es el primer lugar en difusión de porno infantil.
Otro de los peligros es que los padres crean una huella digital que afectaría a sus hijos en el futuro.
«Les estamos impidiendo a ellos gestionar su huella digital y por otro lado estamos dando un mal ejemplo por no respetar el derecho a la intimidad».
La experta comentó también que si desde esta etapa los papás no respetan a sus hijos, será muy difícil que lo hagan años después.
Suplantación de Identidad y Otros Riesgos Asociados

Tampoco se trata de nunca más publicar una foto de tus hijos en redes sociales, aunque si estar consciente de los peligros.
Hay que evitar compartir imágenes en la que los pequeños estén con poca ropa o en traje de baño o incluso orinando o cayéndose.
Algo que han hecho algunas celebridades es colocar un emoji o ‘blurrear9 su rostro.
«Si nosotros nos acostumbramos a preguntarles, va a llegar un momento en el que nos van a decir que no y eso se tiene que respetar», expresó María Lázaro.
Riesgos de Compartir Imágenes

Los padres son los que deben definir los lineamientos sobre qué contenido, de sus hijos, se comparte en las plataformas, según Hipertextual.
«No respetamos la intimidad de nuestros hijos y esto afecta a su identidad digital futura, pero no solo a eso».
«Derivado de esa sobreexposición, puede darse la suplantación de identidad, fraude en línea, victimización por grooming», expresó la profesora Irene Montiel.
Los agresores optan por el contenido cotidiano en redes sociales, por lo que hay que pensar dos veces antes de compartir una foto de nuestros hijos en redes.

