Pareja busca casarse dentro de cárcel migratoria en EE.UU. para evitar la deportación

Publicado el 06/06/2025 a las 14:10
- Boda : Detienen a novia migrante
- Piden boda dentro de cárcel
- Riesgo de separación definitiva
Una boda programada con ilusión terminó convirtiéndose en una carrera contra el tiempo para evitar la deportación.
Yesenia Muñoz, una mexicana de 51 años nacida en Sinaloa, fue detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) pocos días antes de casarse con su pareja, Yanderic Zúñiga.
Ambas mujeres han mantenido una relación de más de doce años, y la detención de Muñoz ha puesto en riesgo su proyecto de vida juntas.
«Esto ha sido una pesadilla. Tantos años juntas, esperando nuestro matrimonio con toda la familia y ahora nos enfrentamos a una separación, es injusto», lamentó Zúñiga en entrevista telefónica con EFE.
Una boda que lucha contra el tiempo y la deportación
La redada se realizó el pasado 20 de mayo en el lugar de trabajo de Muñoz, en Kent, ciudad cercana a Seattle, en el estado de Washington.
Según su abogada, Xiomara Urán, la detención fue “colateral”, ya que Muñoz no era el objetivo del operativo.
La pareja tenía planeada su boda para el fin de semana posterior a la redada, pero la detención frustró todos los planes.
«Habíamos retrasado la ceremonia esperando que mi familia viniera desde el exterior, porque yo estoy sola aquí en el país», explicó Zúñiga, ciudadana estadounidense de origen peruano.
Muñoz llegó a EE.UU. en 2004 con visa de turista y desde entonces ha vivido sin incidentes legales ni antecedentes penales.
Es la primera vez que se enfrenta al sistema migratorio y no tiene ninguna causa criminal pendiente.
Te puede interesar: ICE denuncia condiciones “deplorables e inseguras” en base militar de Yibuti
La abogada Urán asegura que la mexicana tiene derecho a que su caso sea escuchado por un juez de inmigración por el tiempo vivido en el país y su conducta intachable.
Actualmente, hay dos caminos posibles para su permanencia legal: acogerse a la cancelación de deportación o casarse con Zúñiga y solicitar la residencia por petición familiar.
Urán destaca que su clienta es una candidata “perfecta” para obtener una fianza y enfrentar su proceso en libertad.
Pero hay un obstáculo: el juez John Odell, asignado al caso, ha rechazado el 65.9% de las solicitudes entre 2019 y 2024, según datos del TRAC.
Por esa razón, el equipo legal ha pedido permiso para que la boda se realice dentro del centro de detención de ICE en Tacoma.
«Todos los documentos ya están listos, lo único que necesitamos es que las autoridades migratorias den el sí», indicó Urán.
Amor tras las rejas: una ceremonia pendiente de permiso

La ceremonia necesita autorización para que ingresen la pareja, un oficiante, dos testigos y el hijo de Zúñiga, de 14 años.
«El niño quiere estar ahí, no podemos impedírselo», expresó la abogada.
ICE permite matrimonios en centros de detención, aunque cada caso se evalúa de forma individual.
La pareja teme que las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump interfieran con su solicitud.
El plazo es crítico: Muñoz tiene su audiencia con el juez el 24 de junio y aún no hay respuesta de las autoridades.
Mientras tanto, Zúñiga, Muñoz, su hijo y su abogada continúan implorando que se respete su derecho al amor y a la unión legal, incluso si esta debe ocurrir entre muros y rejas.
El caso de Yesenia y Yanderic visibiliza las complejas y a veces crueles intersecciones entre el amor, la migración y la burocracia.
Mientras luchan por no ser separadas, su historia resuena con muchas otras familias que enfrentan el mismo temor de perderlo todo por una decisión administrativa.
¿Crees que las parejas deberían poder casarse dentro de centros migratorios para evitar separaciones forzadas?
FUENTE: EFE / Video Univision

