El papel de los padres cuando sus hijos de secundaria están listos para iniciar su etapa de estudios superiores
El papel de los padres en la educación superior es de más importancia de la que normalmente se les brinda y es por eso que hemos (...)

- En los últimos dos años, ha disminuido el número de latinos que aplican para ingresar a la universidad
- Las dificultades económicas y la falta de apoyo podrían ser dos causas que impidan el acceso a la educación a los estudiantes latinos
- Descubre cómo puedes ayudar a tus hijos a iniciar sus estudios superiores
Desde el 2020, se registró una disminución en el número de estudiantes latinos interesados en ingresar a la universidad; según una investigación realizada por el Washington Post, se encontró que miles de estudiantes de secundaria pertenecientes a la comunidad hispana en Estados Unidos optó por no solicitar ayuda económica para continuar sus estudios superiores.
Esto hace suponer que el impacto de la pandemia continuará afectando a ciertos sectores de la sociedad, especialmente a los aspirantes latinos que no cuentan con los recursos económicos para iniciar o finalizar su educación superior. Una buena noticia es la existencia de programas como la Beca Nacional HACER® de McDonald’s, que cada año apoya económicamente a hasta 30 estudiantes latinos sobresalientes para financiar sus estudios superiores. Este programa ofrece también una guía de recursos y el papel de los padres en la educación superior y consejeros para que naveguen junto con sus hijos el proceso de admisión a la universidad ¡Conoce los 4 pasos más importantes!
1. Ayúdale a investigar cuáles son sus mejores opciones

De acuerdo con la guía para padres proporcionada por la Beca Nacional HACER® de McDonald’s, una forma en la que los padres pueden acompañar a sus hijos durante este proceso es realizando una investigación exhaustiva de las opciones disponibles para estos; por ejemplo, decidir si el estudiante se decidirá por un programa de dos o de cuatro años o si obtendrá un certificado o diploma para desempeñar un oficio determinado.
Dentro de esta investigación se contemplan factores como la tasa de aceptación al programa elegido por el alumno, las oportunidades de empleo y los programas de posgrado a los que podría acceder para continuar su formación académica, dependiendo del área de conocimiento que haya elegido.
2. Conoce cómo es el proceso de admisión a la universidad

Conocer cómo es el proceso de admisión a una universidad permitirá que los padres acompañen a sus hijos en cada etapa, tanto en el aspecto académico como en el personal. Este periodo de transición podría derivar en confusión e inquietudes en los futuros estudiantes, pero es importante que el papel de los padres en la educación superior esté presente para informarse acerca de los desafíos inherentes al proceso de selección, así como de los trámites necesarios para aplicar a una institución de educación superior.
Una forma de ayudar a los hijos es contactando a otros padres que hayan atravesado por la misma experiencia, pues así será más sencillo establecer una guía de los pasos a seguir para recaudar toda la documentación que los hijos requieran para postularse a un programa educativo. Algunos datos a considerar son: el puntaje requerido en el examen de admisión, las características del ensayo a presentar, las actividades extracurriculares que deben realizar para aumentar sus posibilidades de ser aceptados, los requisitos de la ayuda financiera y el presupuesto necesario para cada semestre.
3. Realiza una visita al campus de los estudiantes

Otra forma de apoyar a los hijos en la búsqueda de una universidad es acompañándolos a visitar diferentes escuelas; este paso será un referente contundente para tomar una decisión, pues se podrán observar de cerca detalles como: la distancia entre campus y vivienda; el estado de las aulas y las instalaciones de la universidad; el acceso a transporte público y las dinámicas de la universidad.
Si los padres visitan la universidad en compañía de los hijos, pueden solicitar asistir como oyentes a una clase y realizar una visita guiada a los dormitorios; saber cómo es la vida dentro de la universidad es un paso muy importante para tomar una decisión informada, pues permite considerar aspectos como la limpieza, la comodidad, la accesibilidad, la calidad educativa, la armonía y los costos.
4. Conoce las fechas importantes para los estudiantes

Como padre de un estudiante que aspira a ingresar a la universidad, una forma de ayudarle es creando un calendario con las fechas más importantes como: fecha límite para la inscripción a las pruebas SAT y ACT, fecha de apertura para el proceso de aplicación a la ayuda financiera FAFSA, envío de solicitudes a las universidades elegidas y fecha límite para la recepción de documentos en caso de que el estudiante haya sido aceptado al programa de su preferencia.
Conocer las fechas importantes es una parte importante del proceso de admisión a las universidades; un consejo que podría resultar útil es crear un calendario físico o digital con los plazos establecidos para la entrega de documentación para acceder al programa de estudios seleccionado, a las diferentes ayudas financieras, a los ensayos académicos y a los pagos importantes a realizar durante este proceso. Con la guía para el papel de los padres en la educación superior proporcionada por la Beca Nacional HACER® de McDonald’s los padres de los jóvenes que desean ingresar a la universidad tendrán una idea más clara de lo que se necesita para acompañar a sus hijos en esta etapa y, así, aumentar las probabilidades de ser aceptados; si quieres acceder a más información, haz clic aquí.
TE PUEDE INTERESAR
Emiten recall de carne para hamburguesa de Weinstein Wholesale Meats
