Marco Rubio se reúne con líderes antichavistas y exalta su “valentía” ante Maduro

Publicado el 24/05/2025 a las 01:52
- Líderes antichavistas llegan a EE.UU.
- Rubio condena represión en Venezuela
- Machado sigue resistiendo desde Caracas
Según informa la agencia EFE, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo un encuentro este viernes con cinco opositores venezolanos recientemente llegados al país y destacó su “valentía” frente a la “tiranía” del presidente Nicolás Maduro.
La reunión tuvo lugar en Washington, en un contexto de creciente presión internacional contra el gobierno venezolano por sus continuas violaciones a los derechos humanos y la represión política.
Rubio elogió a los líderes antichavistas que, durante más de un año, permanecieron refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, una medida que tomaron para evitar ser arrestados por las autoridades venezolanas.
“Estos líderes demostraron una valentía extraordinaria al resistir la implacable represión del régimen ilegítimo de Maduro”, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Refugio diplomático y drama humano

María Corina Machado, principal figura de la oposición venezolana. Contó con la colaboración cercana de los cinco opositores –Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Ómar González–.
Todos ellos buscaron refugio en la sede diplomática argentina el 20 de marzo de 2024. En medio de una ola de arrestos que antecedieron los polémicos comicios presidenciales del 28 de julio.
En esos comicios, Nicolás Maduro fue reelegido en medio de múltiples denuncias de fraude electoral. Lo que avivó las críticas internacionales y generó un nuevo ciclo de represión.
Inicialmente, eran seis los opositores que se refugiaron en la embajada, pero uno de ellos, Fernando Martínez Mottola. Se entregó a las autoridades en diciembre de 2024.
Tiranía de Maduro bajo escrutinio internacional

El exministro recibió libertad condicional poco antes de morir el 26 de febrero de 2025, debido a complicaciones de salud.
La embajada argentina, que en la práctica opera bajo la protección de Brasil tras el cierre de sus funciones diplomáticas plenas en Venezuela. Albergó durante más de un año a los cinco líderes restantes.
Rubio aprovechó la ocasión para expresar su “preocupación” por el reciente arresto de Juan Pablo Guanipa. Reconocido dirigente opositor detenido junto a otras 70 personas en Venezuela.
“El régimen de Maduro continúa su campaña de represión y persecución contra toda voz disidente”, subrayó Bruce tras la reunión.
Estados Unidos exige liberar presos políticos
La administración estadounidense ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con la restauración democrática en Venezuela. Así como su exigencia por la liberación de todos los presos políticos.
Durante la reunión, Rubio también abogó por el retorno seguro de ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros detenidos de forma arbitraria en territorio venezolano.
Diversas fuentes han descrito la operación que permitió la salida de los cinco opositores hacia Estados Unidos como una negociación delicada. Cuyos detalles aún no se han hecho públicos en su totalidad.
María Corina Machado calificó la operación como “impecable” y ha seguido de cerca el proceso. Aunque ella permanece en Venezuela pese a los riesgos personales y políticos que enfrenta.
Opositores venezolanos fortalecen causa democrática
Rubio agradeció públicamente a todas las personas e instituciones que facilitaron la operación, destacando especialmente la resiliencia de Machado.
Analistas interpretan el gesto de Estados Unidos de acoger a los opositores y brindarles apoyo político como un nuevo paso en la estrategia de presión contra el chavismo.
Con las elecciones presidenciales venezolanas aún envueltas en la polémica y con la comunidad internacional dividida sobre su legitimidad. La situación política del país sigue generando tensiones en el continente.
La reunión de Rubio con los opositores también ocurre en un momento en que la administración estadounidense evalúa el impacto de las sanciones y considera nuevas medidas diplomáticas.

