ONG lanzan mecanismo para proteger a menores migrantes en América Latina

Publicado el 23/05/2025 a las 21:59
- ONG presentan iniciativa para proteger a niños migrantes.
- México y Centroamérica unen esfuerzos por la infancia migrante.
- Se denuncian riesgos por medidas migratorias de Trump.
Organizaciones de derechos de la infancia de México, Guatemala, Honduras y El Salvador presentaron este viernes en la Ciudad de México un Mecanismo de Protección Trasnacional para niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.
Esta iniciativa busca garantizar los derechos humanos de menores migrantes, ya sea en tránsito, destino o retorno.
El mecanismo recoge propuestas de niños y adolescentes con experiencia migratoria y plantea una coordinación interinstitucional e internacional para su protección efectiva.
Así lo destaca la agencia de noticias EFE.
ONG presentan iniciativa para proteger a niños migrantes
Hoy en día, se remarcó, familias e infantes y adolescentes “huyen por la desigualdad social, pobreza extrema, violencia intrafamiliar, reunificación familiar o múltiples riesgos en sus países de origen” y niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan múltiples riesgos y…
— MVS Noticias (@MVSNoticias) May 23, 2025
La migración infantil en América Latina ha crecido de forma sostenida.
Tan solo en México, en 2024 se reportaron 138.882 menores extranjeros en movilidad, y más de 108.000 casos en situación migratoria irregular, según cifras oficiales.
Sin embargo, los menores siguen siendo tratados como «acompañantes», sin reconocimiento pleno de sus derechos individuales.
Este nuevo instrumento regional representa un paso clave hacia la protección integral y coordinada de la niñez migrante frente a amenazas como la violencia, la desigualdad, y las políticas restrictivas.
Qué dijeron las organizaciones
🔴 De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en México no existe un padrón de menores #huérfanos por la pérdida de sus madres y tampoco un seguimiento detallado para protección y atención.https://t.co/EkZPzY1UPX
📸 Romina Solís | El Sol de México pic.twitter.com/RSslxBhLq5
— El Sol de México (@elsolde_mexico) May 11, 2025
Tania Ramírez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), subrayó que la migración infantil ya no tiene solo como destino a EE.UU., sino que la dinámica se ha diversificado, incluyendo países como Colombia, Ecuador o Haití.
Desde Guatemala, Elena Ruiz Bejarano (Ciprodeni) señaló que muchos menores migran desde los 15 años, principalmente por razones económicas o para reunirse con familiares.
En Honduras, Wilmer Vásquez (Coiproden) culpó a la desigualdad social como el principal motor de la migración.
Ana Georgina Ramos, de la RIA en El Salvador, denunció que muchas niñas migrantes han huido por amenazas de pandillas, siendo vulnerables a abusos durante todo el trayecto.
En contexto
El lanzamiento del mecanismo ocurre en un momento crítico, con nuevas medidas migratorias restrictivas en EE.UU. promovidas por Donald Trump, incluyendo redadas y deportaciones aceleradas.
Las ONG advierten que estas políticas ponen en riesgo a menores migrantes.
Esto al exponerlos a separación familiar y detenciones sin garantías legales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump cenará con inversores de su memecoin y desata críticas por posible conflicto de intereses

