Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Nuevas restricciones migratorias de Trump entran en vigor para 19 países

Infórmate sobre las nuevas restricciones migratorias que afectan a varias regiones, incluyendo excepciones para la green card.
2025-06-09T13:15:38+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Nuevas restricciones migratorias de Trump entran en vigor/Foto: Shutterstock
  • Nuevas restricciones migratorias
  • Afectados 19 países extranjeros
  • Excepciones incluyen green card

La nueva orden presidencial de Donald Trump para limitar el ingreso a Estados Unidos ha comenzado a aplicarse.

Desde la madrugada de este lunes, 12 países enfrentan una prohibición total de ingreso y otros siete, restricciones severas.

De acuerdo con la agencia de ‘EFE’, la medida fue anunciada la semana pasada y entra en vigor a las 00:01 a.m hora del Este.

Según el decreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, tiene 90 días para emitir un informe sobre su continuidad. Este informe podría recomendar su extensión, modificación o anulación.

¿Qué países están afectados?

Nuevas restricciones migratorias de Trump entran en vigor
Nuevas restricciones migratorias de Trump entran en vigor-Foto: Shutterstock

Los ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen no podrán ingresar al país.

La lista incluye países con inestabilid ad política y conflictos armados activos.

TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más 

Por otro lado, hay restricciones parciales para nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

En el caso de estos siete, no se trata de una prohibición total, pero las limitaciones son significativas, detalló ‘Infobae’.

¿Quiénes quedan exentos?

La orden no afecta a quienes ya están dentro de EE.UU. y poseen visa vigente.

También quedan exentos los residentes permanentes y personas con doble nacionalidad.

Se exceptúan igualmente los portadores de visas diplomáticas y los atletas participantes en eventos internacionales.

Afganos con visas especiales por colaboración con el ejército estadounidense tampoco serán afectados. La Casa Blanca aclara que estas medidas no aplican de forma retroactiva.

¿Qué tipos de visa están restringidos?

Las restricciones afectan especialmente a quienes poseen visas de turismo, negocios, estudio o intercambio. Esto incluye las visas B-1, B-2, F, M y J.

Según ‘EFE’, embajadas y consulados han recibido instrucciones para reducir la vigencia de otras visas no inmigrantes.

La orden exige hacerlo «en la medida que lo permita la ley».

En particular, se apunta a evitar permanencias prolongadas más allá del periodo autorizado.

¿Qué justifica esta decisión?

La administración Trump justifica la medida como un asunto de seguridad nacional. El mandatario argumenta que estos países no comparten datos suficientes con EE.UU. sobre sus ciudadanos.

Se señala que muchos representan un riesgo en términos de terrorismo o seguridad pública.

También se alega que los ciudadanos de estos países son más propensos a quedarse ilegalmente tras el vencimiento de su visa.

Esta narrativa recuerda a la política migratoria del primer mandato de Trump. En aquel entonces, se prohibió el ingreso a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

Reacciones y preocupaciones

Diversas organizaciones de derechos civiles han calificado la medida como discriminatoria.

Abogados migratorios advierten sobre sus efectos negativos en familias separadas y estudiantes internacionales. Activistas consideran que estas restricciones se utilizan como herramienta política en año electoral.

La comunidad haitiana y venezolana en Florida ha expresado su preocupación por el impacto directo en sus familiares.

Muchos de ellos planeaban viajes para visitas o trámites consulares en los próximos meses.

Escenario político

La firma de esta orden se produce en un contexto de endurecimiento general de la política migratoria.

A pocos meses de las elecciones, Trump refuerza su discurso de «ley y orden» y “protección fronteriza”.

Con esta nueva proclama, la administración busca consolidar apoyo entre votantes conservadores.

Sin embargo, los críticos sostienen que se trata de una maniobra que alimenta el miedo y la xenofobia.

Lo que viene

En tres meses, Marco Rubio deberá entregar su informe sobre los efectos de la medida. Este documento será clave para decidir si se mantiene, ajusta o elimina la restricción.

Mientras tanto, embajadas y consulados estadounidenses ya están implementando los cambios. Se espera que aumenten las solicitudes de reconsideración y las apelaciones individuales.

La orden podría enfrentar demandas legales en cortes federales, como ya ocurrió en el pasado.

Pero por ahora, la política está en marcha y afecta a millones de potenciales viajeros tras las nuevas restricciones migratorias, según determinó la agencia de ‘EFE’ e ‘Infobae‘.

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio