Nueva York cerrará centro de ayuda a inmigrantes por falta de fondos, dejando a miles en la incertidumbre

Publicado el 17/05/2025 a las 00:42
- Nueva York cierra centro migrante
- Recorte fondos afecta solicitantes asilo
- Albergues cierran por crisis económica
Según informa la agencia EFE, Nueva York se enfrenta a una nueva crisis humanitaria tras el anuncio oficial de que cerrará el centro de ayuda para solicitudes de asilo que ha operado en Manhattan desde 2023.
La decisión, comunicada por la Alcaldía este viernes, obedece a la falta de recursos económicos luego de que el estado de Nueva York no asignara nuevos fondos para cubrir los gastos derivados de la atención a inmigrantes.
Según Liz García, portavoz del alcalde Eric Adams, el Gobierno estatal decidió no prorrogar su declaración de emergencia por la crisis migratoria ni destinar más presupuesto a la ciudad para afrontar los costos que esta situación conlleva.
Durante los últimos tres años, Nueva York ha recibido a 236.000 inmigrantes, de los cuales una mayoría proviene de Venezuela, huyendo de la inestabilidad política, económica y social que afecta a su país.
Cierre afectará a miles de inmigrantes

La ciudad ha ofrecido albergue, alimentos, atención médica, educación para unos 40.000 niños y asistencia legal para solicitar asilo o permisos de trabajo.
Estos esfuerzos han representado para las arcas municipales un desembolso superior a los 7.700 millones de dólares. Una carga financiera que, según las autoridades locales, resulta insostenible sin ayuda estatal o federal.
El centro de ayuda, ubicado en la sede central de la Cruz Roja en Manhattan. Ha procesado desde su apertura unas 109.000 solicitudes de asilo, permisos de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS). Herramienta que otorga la posibilidad de residir y trabajar legalmente en Estados Unidos a personas de ciertos países.
Muchos inmigrantes realizaron múltiples trámites a la vez en busca de acelerar sus procesos de regularización y aliviar así sus precarias condiciones de vida.
Centro de ayuda inmigrantes enfrenta incertidumbre en New York

Ante la magnitud del desafío. El alcalde Adams había solicitado al Gobierno del estado una asignación de mil millones de dólares en el nuevo presupuesto que entrará en vigor el 1 de julio.
Sin embargo, la legislatura estatal rechazó la petición y no asignó un solo dólar a la ciudad. Sumiendo en la incertidumbre a decenas de miles de inmigrantes que aún dependen de los albergues y servicios municipales.
Actualmente, alrededor de 38.000 inmigrantes continúan alojados en refugios financiados por la ciudad. Situación que la administración local considera insostenible a corto plazo si no recibe apoyo externo.
Adams también dirigió duras críticas al Gobierno federal, específicamente a la administración de Joe Biden. Por no haber respondido a las solicitudes de ayuda para enfrentar la crisis migratoria que afecta a la Gran Manzana.
Crisis en centro de ayuda inmigrantes profundiza tensión política en New York

La falta de respaldo federal agrava la situación, especialmente considerando las amenazas del expresidente Donald Trump. Quien ha advertido que podría recortar fondos a las ciudades y estados que presten ayuda a inmigrantes indocumentados.
Nueva York, reconocida como una ciudad santuario para los inmigrantes, ya sufrió el recorte de 80 millones de dólares por parte del Gobierno de Trump. Recursos que provenían de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y que estaban destinados a sufragar el alojamiento de inmigrantes en hoteles.
El cierre del centro de ayuda se suma al anunciado cierre de 25 albergues previsto para junio. Medida justificada por la disminución en la llegada de inmigrantes a la ciudad. Que ha pasado de recibir 4.000 personas a la semana el año pasado a cerca de 100 actualmente.
Este panorama crítico pone de relieve las tensiones políticas y presupuestarias entre los gobiernos local. Estatal y federal. Mientras miles de inmigrantes enfrentan el riesgo de quedar desamparados en una ciudad que históricamente ha sido un refugio para quienes buscan una vida mejor.

