Trump lanza CBP Home para impulsar la autodeportación de indocumentados

- Noem : Trump lanza app para autodeportación.
- Inmigrantes podrían enfrentar sanciones.
- Noem promete restaurar integridad migratoria.
El gobierno de Donald Trump ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, con la cual busca que inmigrantes indocumentados notifiquen su salida voluntaria de Estados Unidos.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la medida como parte de una estrategia para reducir los costos de las operaciones contra inmigrantes sin estatus legal.
Según el DHS, la autodeportación es “la opción más segura para los extranjeros ilegales” y permitirá un ahorro significativo en las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y en Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
CBP Home tiene una función contraria a CBP One, la aplicación utilizada bajo la administración Biden para que miles de inmigrantes pudieran solicitar citas de ingreso legal al país con un patrocinador.
Noem acusa a Biden y defiende CBP Home como solución migratoria

“La administración [de Joe] Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros ingresaran ilegalmente a los Estados Unidos”, afirmó Noem.
“Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, añadió la funcionaria.
El DHS sostiene que esta nueva plataforma facilitará la salida de inmigrantes sin documentos y permitirá que los recursos se enfoquen en personas con récord criminal.
La secretaria Noem aseguró que quienes abandonen EE.UU. de manera voluntaria podrían optar por regresar legalmente en el futuro.
Sin embargo, no especificó si los inmigrantes estarían sujetos a los castigos de tres, cinco y diez años establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
“La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, por lo que aún pueden tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, expresó Noem.
TE PUEDE INTERESAR: ¡SE CONFIRMA NOTICIA DEL CAMBIO DE HORARIO! Tras incertidumbre, informan qué día comenzará.
“Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán”, advirtió.
Además de la aplicación, el gobierno de Trump ha implementado una nueva base de datos en la que ciertos inmigrantes deberán registrarse obligatoriamente.
De acuerdo con el DHS, aquellos que no envíen su información podrían enfrentar sanciones penales.
La medida parece estar dirigida a inmigrantes que no han sido detectados por las autoridades, ya que los agentes fronterizos ya recopilan información de los detenidos en la frontera.
Los residentes permanentes legales y quienes ingresaron con una autorización temporal no necesitan registrarse, pero la administración busca ampliar su control sobre la población indocumentada.
Este nuevo sistema, según expertos, podría representar un mayor riesgo para quienes han permanecido en el país sin haber pasado por un proceso de inspección.
El gobierno de Trump continúa endureciendo su política migratoria en un esfuerzo por reducir la inmigración irregular en Estados Unidos.
El debate sobre la autodeportación de Trump en Estados Unidos ha cobrado relevancia en los últimos tiempos.
La abogada Carolina Ortuzar advirtió en Telemundo sobre los riesgos de salir del país sin asesoría legal.
Señaló que la posibilidad de regresar podría convertirse en una trampa para quienes opten por la autodeportación.
Ortuzar subrayó la importancia de consultar con un abogado antes de tomar esta decisión.
Explicó que muchas personas creen evitar problemas al salir voluntariamente, pero pueden enfrentar restricciones más severas para volver.
Entre los principales riesgos, mencionó la inadmisibilidad permanente por el uso de documentos falsos o errores en declaraciones de ciudadanía.
“La posibilidad de regresar significa probablemente estar de diez a 20 años fuera de Estados Unidos”, alertó la especialista.
También destacó que cada caso es diferente y que la autodeportación de Trump podría complicar la reunificación familiar.
Advirtió que las leyes migratorias cambian y no siempre benefician a quienes salen bajo presión.
Por ello, insistió en que quienes enfrenten esta situación deben analizar bien sus opciones y buscar asesoría legal.
FUENTE: EFE / CNN


