Las costas de EE. UU. se hunden mientras el nivel del mar sube: una crisis silenciosa y urgente

- Aumenta nivel del mar
- Hundimiento acelera las inundaciones
- Inmuebles en riesgo creciente
Segun informa USA TODAY, una amenaza silenciosa avanza por las costas de Estados Unidos.
No se trata solo del aumento del nivel del mar, sino también del hundimiento progresivo del suelo, una combinación que podría tener consecuencias devastadoras en las próximas décadas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que para 2050 el nivel del mar podría subir entre 20 y 58 centímetros en las costas del país.
Esta proyección representa un riesgo directo para millones de viviendas, infraestructuras críticas y comunidades enteras que podrían quedar bajo el agua.
El doble impacto: agua y subsidencia

Pero la situación es aún más grave porque muchas de estas regiones costeras están cediendo terreno.
El fenómeno del hundimiento del suelo, conocido como subsidencia, está acelerando el impacto del cambio climático y agravando las inundaciones en zonas vulnerables.
Ciudades como Nueva York, Boston, Charleston, Atlantic City y Norfolk ya han registrado aumentos del nivel del mar superiores a los 30 centímetros en el último siglo.
En Galveston, Texas, la cifra asciende a 63 centímetros.
Expansión térmica y deshielo global

Este incremento se explica en parte porque los océanos absorben más calor a medida que la atmósfera se calienta, provocando la expansión térmica del agua.
Además, los glaciares y capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están derritiéndose rápidamente, inyectando millones de litros de agua en los océanos.
Un estudio reciente publicado el 20 de mayo reveló que este derretimiento ocurre a un ritmo incluso más veloz de lo previsto por los modelos anteriores.
Aunque cada centímetro de aumento puede parecer insignificante, su efecto en tierra firme es desproporcionado.
Riesgo de propiedades por nivel del mar

Cada centímetro adicional de agua salada puede avanzar cientos de metros tierra adentro, poniendo en riesgo más propiedades y vidas humanas.
El problema se extiende también a zonas del interior del país.
Ciudades alejadas del océano, como Filadelfia, sufrieron en 2023 un aumento alarmante de las llamadas “inundaciones en días soleados”, con 17 episodios reportados solo en ese año.
En total, hasta 64.000 edificios y 637.000 propiedades podrían quedar al menos parcialmente por debajo del nivel de marea para el año 2050, según la organización Climate Central.
Subsidencia urbana agrava inundaciones costeras

De ellas, más de 48.000 estarían completamente sumergidas durante las mareas altas.
Los estados más amenazados son Luisiana, Florida y Texas.
A este escenario se suma el hundimiento del suelo, causado principalmente por la extracción masiva de aguas subterráneas.
Según un estudio publicado el 8 de mayo, este fenómeno está presente en las 28 ciudades más pobladas del país.
Inundaciones por nivel del mar sin tormentas
En al menos 25 de estas urbes, más del 65% de su superficie urbana se está hundiendo.
Houston encabeza la lista, con más del 40% de su terreno cediendo a un ritmo superior a los 5 milímetros por año.
Y en algunas áreas, el hundimiento es incluso el doble de rápido.
La profesora Jennifer Walker, de la Universidad de Rowan, advierte que la sobreexplotación de acuíferos está agotando el nivel freático, compactando los suelos y elevando drásticamente el riesgo de inundación.
De mareas altas a crisis costera
A diferencia de las marejadas ciclónicas, que se asocian con tormentas fuertes, las nuevas amenazas son más sigilosas.
Son las “inundaciones molestas”, también conocidas como “inundaciones en días soleados”, que ocurren incluso sin precipitaciones.
Estas inundaciones se manifiestan con mareas más altas de lo normal, potenciadas por la luna llena, vientos persistentes o cambios de corriente.
Afectan calles, negocios, escuelas y hospitales.
Proyecciones de NOAA sobre nivel del mar
Provocan cierres de vías y retrasos en el transporte.
Y lo peor: se volverán mucho más comunes.
La NOAA estima que para 2050, el país podría enfrentar entre 45 y 85 días de inundaciones por marea alta al año.
“Ya no hace falta que el clima severo provoque inundaciones disruptivas a lo largo de la costa”, afirmó Nicole LeBoeuf, directora del Servicio Oceanográfico Nacional.

