Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Niña estadounidense con cáncer cerebral es deportada a México

Niña estadounidense con cáncer cerebral es deportada a México. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-03-13T21:33:04+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Niña estadounidense con cáncer cerebral es deportada a México.
  • Así lo informa Infobae.
  • Aquí los detalles.

Una menor de 10 años, ciudadana estadounidense y sobreviviente de un cáncer cerebral, se le deportó junto a su familia a México, lo que le dejó sin acceso a los tratamientos médicos esenciales para su recuperación.

Según NBC News, la niña y sus cuatro hermanos, todos nacidos en Estados Unidos, se les expulsó del país el pasado 4 de febrero tras la detención de sus padres, Juan y María (nombres ficticios para proteger su identidad), en un puesto de control fronterizo en Texas.

La familia realizaba viajes frecuentes desde su residencia en Río Grande hasta Houston para acceder a la atención médica de la menor.

En ocasiones anteriores, lograron pasar los puntos de control con cartas de médicos y abogados que explicaban la urgencia de sus traslados.

Sin embargo, esta vez, las autoridades rechazaron los documentos y arrestaron a los padres, explicó Danny Woodward, abogado del Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

Niña estadounidense con cáncer cerebral es deportada a México

Diagnosticada con cáncer cerebral el año pasado, a la niña se le sometió a una cirugía para extirpar un tumor. Aunque su pronóstico inicial era desalentador, su madre describió su recuperación como un “milagro”.

Sin embargo, aún sufre inflamación cerebral, dificultades para hablar y problemas de movilidad en su lado derecho, además de necesitar medicación para prevenir convulsiones.

La madre relató a NBC News que, al ser detenida, intentó explicar la condición médica de su hija, pero los agentes no mostraron interés en escucharla. “Es muy difícil”, dijo entre lágrimas.

Tras la detención, se separó a la familia: a María y sus hijas se les llevó a un centro de detención distinto al de Juan y sus hijos varones.

Posteriormente, se les transportó hasta la frontera y abandonados en el lado mexicano de un puente fronterizo.

Un futuro incierto en México

Desde su deportación, la familia ha enfrentado condiciones precarias.

Primero buscaron refugio en un albergue y luego se trasladaron a una vivienda donde temen por su seguridad.

Los niños no han podido asistir a la escuela y la niña enferma, al igual que su hermano de 15 años con un trastorno cardíaco conocido como síndrome de QT largo, no han recibido la atención médica que necesitan.

María teme que la falta de tratamiento ponga en riesgo la vida de sus hijos. “El miedo es horrible. Casi no puedo explicarlo, pero es algo frustrante, muy duro”, expresó.

Un patrón preocupante en familias migrantes

Rochelle Garza, presidenta del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, advirtió que este caso es parte de un patrón recurrente en familias con estatus migratorio mixto.

Aunque su organización solo ha tratado este caso directamente, ha recibido múltiples reportes de familias en situaciones similares.

“Lo que le está sucediendo a esta familia es una tragedia absoluta”, dijo Garza, instando al gobierno a conceder libertad condicional humanitaria a la familia para que puedan regresar a EE.UU. y garantizar la salud de sus hijos.

Por su parte, el exdirector de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, defendió la política de deportación de familias completas, argumentando que los padres tienen la responsabilidad de decidir si permanecer juntos o dejar a sus hijos en Estados Unidos.

Sin embargo, en estos casos, los menores pueden acabar en el sistema de acogida familiar si sus padres no han designado un tutor legal.

Esperanza de regresar a EE.UU.

La familia, que llegó a Estados Unidos en 2013 en busca de mejores oportunidades, enfrenta ahora un futuro incierto en México, un país donde los ciudadanos estadounidenses deportados pueden ser blanco de secuestros.

Además, dejaron atrás a su hijo mayor de 17 años, quien aún permanece en Texas.

El caso ha despertado comparaciones con otras situaciones similares, como la de una madre indocumentada en California que se le detuvo mientras cuidaba a su hija de 21 años, también ciudadana estadounidense y en tratamiento por cáncer de huesos.

En su caso, a la mujer se le liberó bajo libertad condicional humanitaria.

“Pedimos al gobierno que actúe con humanidad”, concluyó Garza, resaltando la urgencia de evitar que más familias enfrenten este tipo de tragedias.

Mientras tanto, la familia deportada sigue buscando la forma de regresar a Estados Unidos para garantizar la salud y el bienestar de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio