Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

NASA hará varios experimentos durante el eclipse solar total

La NASA realizará experimentos durante el eclipse solar total. Descubre qué se investigará sobre la atmósfera superior
2024-04-05T04:22:07+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Cortesía de la NASA
  • La NASA lanzará cohetes antes del eclipse
  • ¿Cuál es el objetivo?
  • Torreón será el lugar donde el eclipse se verá más tiempo

La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) hará diversos experimentos científicos para estudiar la atmósfera superior durante el eclipse solar total del 8 de abril.

Así lo confirmó un representante de la NASA a la agencia EFE. Cabe recordar que, el eclipse se verá en partes de México, Estados Unidos y Canadá.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Muere famosa cantante a sus 23 años tras realizarse la lipo

Desde la base de la isla Wallops, en Virginia, la NASA lanzará tres cohetes sonda durante el eclipse.

Pero antes de que sigas leyendo te invitamos a descargar AQUÍ el podcast La Entrevista con Alonso Bañuelas.

TRAGEDIA EN CONCIERTO DE BRONCO, EL DÍA QUE MURIERON FANS: PARA ENTERARTE DA CLICK EN LA FOTO

La Entrevista con Alonso Bañuelas, podcast Alonso Bañuelas, podcast, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¿Para qué hará experimentos la NASA durante el eclipse?

eclipse experimentos NASA, eclipse solar, eclipse NASA, NASA, MundoNOW
La NASA realizará experimentos durante el eclipse solar / FOTO: Cortesía de la NASA

Estos cohetes tienen el objetivo de estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.

«Lo harán lanzando cohetes 35 minutos antes del eclipse, luego durante la totalidad y luego 35 minutos después del eclipse.

«El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo», explicó a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.

Por otra parte, varios aviones WB-57F de la NASA estarán encargados de perseguir el eclipse que comenzará sobre el Océano Pacífico Sur.

Aviones tomarán fotografías del sol

sol, media luna, NASA, ciencia, MundoNOW
La NASA realizará experimentos durante el eclipse solar / FOTO: Cortesía de la NASA

El eclipse luego llegará a tierra en Mazatlán, en la costa del Pacífico de México, y, desde allí, continuará su camino sobre México, EEUU (desde Texas hasta Maine) y Canadá trazando una trayectoria diagonal.

«(Los aviones) volarán por el camino de la totalidad (del eclipse) y tomarán fotografías del sol», dijo la experta de la NASA.

«(En esas imágenes) podremos ver la muy tenue atmósfera del Sol a la que llamamos corona, por lo que podremos estudiar de forma única esa corona durante ese período», agregó la experta.

De Nolfo, que también es gerente de línea de negocio para la heliofísica, el eclipse es un momento «muy emocionante» para hacer ciencia, tanto para la heliofísica, o el estudio del Sol y su influencia en la Tierra y el sistema solar, como para los amantes de la ciencia en general.

En Torreón, México durará más el eclipse

media luna, sol, luna, ciencia, MundoNOW
La NASA realizará experimentos durante el eclipse solar / FOTO: Cortesía de la NASA

Para los que miren el eclipse con los pies en la tierra, la totalidad durará 4 minutos y 28 segundos como máximo, durando más en Torreón, México, y oscilando entre 3.5 y 4 minutos en otras ubicaciones.

El eclipse solar total oscurecerá el cielo de América del Norte, la temperatura bajará y los pájaros dejarán de piar.

«Es cuando la luna se interpone entre el Sol y la Tierra y bloquea la luz proveniente del sol. También proyecta una sombra sobre la tierra.

«Si tienes la suerte de estar en el camino de la totalidad, verás que la luna bloquea la mayor parte de la luz», explicó de Nolfo.

Proteger los ojos y los teléfonos

mujer observando, telescopio, observación, ciencia, MundoNOW
La NASA realizará experimentos durante el eclipse solar / FOTO: Cortesía de la NASA

Para mirar este fenómeno hay que utilizar gafas para eclipses y asegurarse de que cumplan con los estándares internacionales, ya que mirar directamente al sol puede dañar los ojos.

Además, como no hay receptores del dolor en la retina, el ojo puede dañarse al mirar la luminosa estrella sin que la persona se inmute.

«También se pueden usar estas gafas, si se quiere tomar fotos con un iPhone, cubriendo la lente que protegerá los sensores de un iPhone», recalca.

Otra técnica, si no se cuenta con ningún tipo de protección para los ojos, es ver el eclipse en la sombra de hojas de los árboles, ya que estás actúan como un proyector estenopeico.

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio