Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Mujer enfrenta redadas del ICE en Denver y advierte a migrantes

Mujer enfrenta redadas del ICE en Denver y advierte a migrantes. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-02-15T19:59:32+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Mujer enfrenta redadas del ICE en Denver.
  • Ahora le advierte a migrantes.
  • Aquí los detalles.

En medio del aumento de redadas migratorias autorizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una mujer estadounidense se convirtió en símbolo de resistencia al ayudar a los migrantes a conocer y ejercer sus derechos.

El hecho ocurrió en un complejo habitacional de Denver, Colorado, donde agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se apostaron en las afueras de varias viviendas con el objetivo de detener a residentes indocumentados.

La ciudadana, cuya identidad no ha sido revelada, salió de su casa con un megáfono y comenzó a advertir a los habitantes sobre sus derechos legales en caso de un intento de detención por parte de las autoridades migratorias.

«No abran la puerta sin la orden de un juez, con la dirección y la persona específica, tienen derecho a guardar silencio», expresó con firmeza, instando a los migrantes a no caer en prácticas de intimidación.

Mujer enfrenta redadas del ICE en Denver y advierte a migrantes

@noticiasy_mas NYM | Esto refleja que «no todos piensan igual» mujer estadounidense se manifiesta contra masivas redadas de latinos en Denver, Colorado EE.UU. #noticias #noticiasymas #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #eeuu #colorado #denver #migrantes ♬ sonido original – NOTICIAS Y MÁS

El acto de valentía de la mujer fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde miles de personas la elogiaron por su compromiso con la comunidad migrante.

Comentarios como «Se me hizo un nudo en la garganta, aún existe gente buena», «Me hizo llorar» y «Qué gran mujer, y se nota que no habla perfecto español pero lo dio todo», reflejan el impacto positivo de su acción.

La hazaña de la mujer coincidió con el ‘Día sin inmigrantes’, una protesta masiva en la que miles de personas indocumentadas se manifestaron exigiendo derechos y una mejor protección frente a las políticas migratorias del gobierno de Trump.

Este evento tomó aún más relevancia después de que NBC News informara sobre la intención de las autoridades de detener a 1,200 inmigrantes por día.

Aumento de agresiones contra migrantes en EE.UU.

Si bien la acción de esta mujer generó esperanza y solidaridad, también ha quedado en evidencia un clima de hostilidad creciente contra la población migrante en Estados Unidos.

En las últimas semanas, varios altercados se reportan en distintas partes del país.

Uno de los casos más impactantes se registró en Scottsdale, Arizona, durante el evento ‘Waste Management Phoenix Open’.

A un joven de 19 años se le captó en video profiriendo insultos racistas contra mexicanos.

«A ustedes malditos frijoleros deberían cortarles la garganta en la frontera, porque ustedes saltan muros», expresó el agresor, lo que generó indignación y condena en redes sociales.

Otro episodio de discriminación ocurrió cuando una conductora estadounidense lanzó fuertes comentarios contra un grupo de latinos y aseguró que llamaría al expresidente Donald Trump para que fueran deportados.

Este tipo de incidentes han generado preocupación dentro de las comunidades migrantes, quienes temen un aumento en los ataques xenófobos y las acciones en su contra.

Presuntas detenciones ilegales en negocios latinos

Además de los ataques verbales, se ha reportado un aumento en las detenciones de trabajadores latinos en sus propios lugares de empleo.

En Memphis, Tennessee, se detuvo a al menos tres empleados en la taquería ‘Taconganas’ por presuntos agentes del ICE vestidos de civiles.

El establecimiento denunció el incidente y señaló que los agentes no portaban uniformes ni insignias oficiales al momento de la detención.

«Verás que no tienen uniformes, no muestran ninguna identificación o papeles, y no dejaron ninguna información de identificación. Si no fuera por nuestras cámaras de seguridad, ni siquiera sabríamos que esto pasó», declararon los dueños del negocio.

Un panorama incierto para los migrantes

 

Mientras las políticas migratorias continúan endureciéndose en Estados Unidos, la comunidad latina enfrenta un panorama de incertidumbre y temor.

Sin embargo, acciones como la de la mujer en Denver demuestran que aún existen personas dispuestas a luchar por los derechos de los migrantes, pese a la creciente tensión y hostilidad en el país.

El debate sobre la política migratoria de Trump sigue generando divisiones y protestas en distintos sectores de la sociedad estadounidense. Así lo informa el medio ViveUSA.

Mientras tanto, los migrantes continúan organizándose y buscando apoyo en una lucha constante por su seguridad y estabilidad dentro del país.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revela la fecha de nuevos aranceles que aplicará al sector automotriz

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio