Mujer deja mensaje de odio en restaurante mexicano y desata indignación, “Espero que Trump te deporte”.

- Mujer deja Mensaje de odio en recibo.
- Restaurante condena la discriminación.
- Comunidad exige sanciones ejemplares.
Una mujer estadounidense dejó un mensaje de odio en el recibo de un restaurante mexicano en Ohio, donde pidió la deportación del mesero de origen latino.
El trabajador, identificado como Ricardo, compartió la evidencia en redes sociales, generando indignación entre la comunidad migrante.
Medios locales informaron que la clienta, presuntamente llamada Stephanie, fue atendida con normalidad en el restaurante ‘Cazuelas Mexican Cantina’, ubicado en Columbia, Ohio.
Al recibir su cuenta de $87 dólares, la mujer dejó cero de propina y escribió “tú apestas” en el comprobante.
Mujer genera indignación con mensaje de odio
Ver esta publicación en Instagram
Además, añadió un mensaje con un claro tono de odio: “I hope Trump deports you”, que en español significa “Espero que Trump te deporte”.
La acción generó una ola de críticas en redes sociales, donde cientos de personas expresaron su rechazo a este tipo de actitudes discriminatorias.
Usuarios destacaron la importancia de respetar a los trabajadores del sector de servicios, quienes a menudo dependen de las propinas para completar sus ingresos.
El restaurante respondió a la controversia con un comunicado en el que dejó clara su postura contra la discriminación.
“Recientemente, uno de los miembros de nuestro equipo se enfrentó a una situación inaceptable, y estamos firmemente en contra de cualquier forma de odio o discriminación”, indicó el establecimiento.
El mensaje fue difundido en las redes sociales del restaurante, obteniendo un gran respaldo de sus clientes y de la comunidad latina.
Varios internautas señalaron la necesidad de sanciones para quienes emiten mensajes de odio en espacios públicos.
Otros enfatizaron que este tipo de incidentes refuerzan la urgencia de combatir la xenofobia en Estados Unidos.
El silencio mientras crece la indignación

Hasta el momento, la mujer no ha dado declaraciones ni ha sido identificada oficialmente más allá del nombre que escribió en el recibo.
Ricardo, por su parte, agradeció el apoyo recibido y destacó que este episodio es un reflejo de las dificultades que enfrentan muchos migrantes.
“No es la primera vez que ocurre algo así, pero esta vez decidí compartirlo porque ya basta de quedarse callado”, comentó en su publicación.
El caso sigue generando reacciones y ha reavivado el debate sobre la discriminación y el trato a los migrantes en el país.
El acoso contra migrantes latinoamericanos en Estados Unidos sigue siendo un problema recurrente.
Un caso reciente ha generado indignación en redes sociales tras la difusión de una nota ofensiva dejada por una clienta en un restaurante mexicano de Columbus, Ohio.
Fabio Oribio, responsable de marketing del restaurante, confirmó que el equipo analizó las cámaras de seguridad y determinó que la nota fue escrita por una clienta local.
Según Oribio, la mujer podría haberse molestado por la política del restaurante de un cupón por mesa o por la espera prolongada debido a la hora pico.
Oribio también aclaró que Ricardo no tiene antecedentes de mal servicio al cliente y que, aunque tiene raíces latinas, es ciudadano estadounidense por nacimiento.
“Este no es un lugar para el odio”, afirmó.
“No estamos de un lado ni del otro en términos de política. Somos un lugar donde nos divertimos y bebemos”.
En cuanto a la clienta responsable del mensaje, fue identificada como Stephanie Lovins, una agente inmobiliaria de Columbus.
Tras el escándalo, su empleador, la marca Century 21, anunció su despido.
“Estamos al tanto de la situación con el agente en cuestión. El odio no tiene cabida dentro de la marca Century 21 y nos tomamos esto muy en serio”, declaró la empresa.
“Podemos confirmar que este agente ya no está afiliado a la marca”.
El incidente pone en evidencia las tensiones que persisten en la sociedad estadounidense en torno a la migración y el racismo, así como el papel que pueden jugar las redes sociales en la denuncia de este tipo de conductas.
FUENTE: VIVE USA / CAMBIO 22


