Luto en Despierta América: Muere Patricia Fuenmayor corresponsal del programa

Publicado el 09/06/2025 a las 15:34
- Muere la corresponsal Patricia Fuenmayor
- Condolencias en Despierta América
- Batalló contra el cáncer
El programa matutino Despierta América inició la semana con una noticia que ha conmocionado al medio televisivo latino.
Patricia Fuenmayor, corresponsal del show en Nueva York, falleció a los 51 años tras una dura batalla contra el cáncer.
“Son noticias que no nos gusta dar. La familia de Despierta América sufre una gran pérdida. Esta madrugada falleció nuestra amiga y colega Patricia Fuenmayor”, informó Raúl González en vivo durante la transmisión.
La noticia fue recibida con gran tristeza tanto dentro como fuera del set.
Patricia Fuenmayor fallece a los 51 años

Fuenmayor era una figura cercana al equipo y muy querida por la audiencia.
Tenía dos hijos, a quienes dedicaba mensajes emotivos a través de sus redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cazzu defiende a Ángela Aguilar? Rompe el silencio y habla de Inti y Nodal
“Ustedes son lo mejor que he hecho en mi vida. Gracias por escogerme como mamá. Con ustedes y por ustedes lo imposible se convierte en posible”, les escribió durante el Día de la Madre del año pasado.
Su fallecimiento deja un vacío entre quienes la conocieron y admiraron su trayectoria.
Mensajes de despedida conmueven a Univision
Periodistas, presentadores y excompañeros le rindieron homenaje en redes sociales con palabras llenas de cariño.
“¡Qué dolor tan grande Patricia! Que Dios te reciba en su santa gloria, le dé fuerza a tu familia y consuelo a tus hijos amados. Descansa en paz”, escribió la reportera Elyangélica González.
“En paz descanse Patricia. Un verdadero placer haberte conocido y haber compartido contigo”, compartió Maity Interiano.
“Que el Señor te reciba y desde el cielo cuide siempre de tu familia. Aquí siempre te recordamos con mucho amor”, agregó.
Trayectoria desde Miss Venezuela al periodismo
Patricia Fuenmayor comenzó su carrera pública en 1997 al participar en el certamen Miss Venezuela.
Ese escenario fue su plataforma para ingresar al mundo de la televisión, donde construyó una carrera sólida y reconocida.
Con el paso de los años, se convirtió en una voz confiable dentro del periodismo de espectáculos y actualidad.
Como muchos venezolanos, emigró a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades.
Ver esta publicación en Instagram
Familia, migración y legado profesional
Nueva York se convirtió en su segundo hogar, y fue allí donde consolidó su labor como corresponsal.
Trabajó para Univision cubriendo historias de la comunidad latina con pasión, empatía y profesionalismo.
Sus reportes se destacaban por la cercanía con el público y la sensibilidad en los temas humanos.
En Instagram, Patricia acumulaba más de 200 mil seguidores, con quienes compartía aspectos personales y profesionales.
Un adiós que deja huella
Su última publicación fue en febrero, dedicada a su esposo, el cirujano plástico Jorge Safar.
“Te amo”, escribió brevemente junto a una fotografía que hoy toma un valor profundamente emotivo.
Despierta América le rindió tributo en su perfil oficial de Instagram con un mensaje de despedida.
“Una mujer apasionada, profesional y siempre entregada a su labor informativa. Gracias Patricia por tu luz, tu entrega y tu sonrisa. Te recordaremos siempre”, se lee en la publicación.
Ver esta publicación en Instagram
Lucha contra el cáncer
Raúl González confirmó que la periodista falleció “luego de una dura batalla contra el cáncer”.
Durante meses, Fuenmayor enfrentó la enfermedad con fuerza, sin dejar de mostrarse cercana a sus seres queridos.
El cariño de sus compañeros y de la audiencia se reflejó en los cientos de mensajes de apoyo y despedida.
La comunidad latina en medios de comunicación ha perdido una voz femenina fuerte, sensible y comprometida.
Legado imborrable tras partida
Patricia Fuenmayor no solo fue periodista, madre y esposa, sino también un símbolo de perseverancia.
Su historia, marcada por la migración, la reinvención y el éxito en otro país, inspira a muchas mujeres hispanas.
Hoy, su memoria queda en las pantallas, en los reportajes y en los corazones de quienes la vieron trabajar, detalló ‘People en Español‘.
Ver esta publicación en Instagram

