Muere Iván Cruz: El legendario ‘Rey del Bolero Peruano’
- Muere Iván Cruz.
- Legado musical en América Latina.
- Revelan el oscuro pasado que tuvo.
Iván Cruz, el icónico «Rey del Bolero Peruano», partió de este mundo de una forma sorpresiva y sorprendente para sus fans.
Esto aconteció el lunes 6 de noviembre a la edad de 77 años, informaron diversos medios.
Cruz, acabó dejando un legado imborrable en la música romántica de América Latina.
La noticia fue confirmada por su esposa, Julia Flores, a la emisora RPP.
Iván Cruz fallece a los 77 años
El Ministerio de Cultura de Perú también rindió homenaje a este destacado bolerista a través de sus redes sociales.
Por medio de ‘X’ antes Twitter, compartieron un mensaje de condolencia y reconocimiento al «Rey de los Boleros».
«Lamentamos informar el sensible fallecimiento de Iván Cruz, reconocido bolerista peruano, cuyo éxito alcanzó gran parte de Latinoamérica», escribieron.
«Desde el Ministerio de Cultura enviamos nuestras condolencias a sus familiares, seguidores y amigos», expresaron en su comunicado, aun no se ha confirmado el motivo de su muerte.
Homenaje del Ministerio de Cultura de Perú
Iván Cruz, nacido el 10 de enero de 1946 en el Callao, se convirtió en un referente en el mundo de la música romántica, y su legado perdurará en el tiempo.
Desde su infancia humilde en un callejón del Cercado de Lima, Iván Cruz demostró un talento innato como cantante de valses desde temprana edad.
A los 11 años, su tía lo llevó al programa infantil sabatino de ‘Radio Central’, indicó ‘Milenio’.
Esto marcó así el inicio de una carrera que lo catapultaría a la fama y al corazón de los amantes de la música romántica.
La vida temprana del cantante
Iván adoptó así su nombre debido a su fama como mujeriego y tras una comparación humorística con el zar ruso ‘Iván el Terrible’ hecha por su tío.
Cruz compuso numerosos éxitos que se han convertido en clásicos atemporales, tales como ‘Déjame vivir mi vida’, ‘Me dices que te vas’, ‘Vagabundo’, ‘Ajena’ y muchos otros.
Sin embargo, detrás de los aplausos y el éxito, Iván Cruz enfrentó una lucha constante contra las adicciones a lo largo de los años que lo atormentó por mucho tiempo.
Las malas experiencias y malas influencias lo llevaron a caer en el abismo del alcoholismo y las drogas.
Muere Iván Cruz: La lucha contra las adicciones
En 1998, los médicos le diagnosticaron pancreatitis crónica, lo que lo llevó a ingresar en varias ocasiones en clínicas de rehabilitación.
Diversos medios informaron que, a pesar de sus esfuerzos, lamentablemente, seguía experimentando recaídas en su batalla contra las adicciones.
Fue en 2015 cuando Iván Cruz hizo una sorprendente reaparición en la escena pública, pero esta vez con un nuevo camino espiritual que lo transformó por completo.
Se convirtió al cristianismo y afirmó que la palabra de Dios lo había salvado de sus adicciones y problemas, fue una sorpresa para muchos, según informó el diario Milenio.
La transformación en el «Rey de los Boleros»
Esta transformación marcó un nuevo capítulo en la vida del legendario bolerista, quien, a pesar de las adversidades, encontró la fuerza para superar sus demonios personales.
La noticia de su fallecimiento ha conmovido a sus seguidores, quienes recuerdan a Iván Cruz no solo por su extraordinario talento artístico, sino también por su capacidad de resiliencia.
Iván Cruz se destacó no solo como un intérprete excepcional sino también como un compositor prolífico que acumuló una gran cantidad de fans en Perú.
Sus letras sensibles y su voz inconfundible resonaron en los corazones de generaciones de amantes de la música romántica (PULSE AQUÍ PARA IR A UNA FOTOGRAFÍA).