Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

2025 podría ser el segundo año más cálido de la historia: millones afectados por calor extremo en EEUU

El calor extremo en EEUU no da tregua. Conoce las temperaturas inusuales y las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional.
2025-05-18T22:12:51+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Calor extremo en EEUU 2025 pone alerta a miles/Foto: Shutterstock
  • Calor extremo en EEUU este 2025
  • El año más caluroso
  • Advertencia de las autoridades

El calor del verano se ha adelantado en Estados Unidos, afectando de manera severa a los estados del Centro y del Sur.

Millones de personas ya enfrentan temperaturas anormalmente elevadas, con pronósticos que anticipan un aumento persistente en los próximos días.

De acuerdo con el sitio especializado CarbonBrief, los 48 estados contiguos vivieron una de las primaveras más calurosas desde que comenzaron los registros hace 131 años.

Marzo y abril fueron, en conjunto, el quinto periodo bimestral más cálido registrado, según informó Yale Climate Connections.

Temperaturas rompen récords históricos

Calor extremo en EEUU 2025, Alerta, Clima, Calor
Calor extremo en EEUU 2025 pone alerta a miles-Foto: Shutterstock

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido advertencias de calor para vastas regiones del país, destacando que la humedad también contribuirá a un ambiente más sofocante.

Los expertos indican que este inicio de año ha sido uno de los más calurosos jamás registrados, superando marcas anteriores.

TE PUEDE INTERESAR: Trump firma orden ejecutiva para crear programa de autodeportación voluntaria

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) señaló que hay un 39 % de probabilidad de que 2025 se convierta en el segundo año más cálido en la historia del planeta.

Además, la NOAA indica que existe una probabilidad superior al 99 % de que 2025 se sitúe entre los cinco años más calurosos jamás registrados. El gráfico climático oficial muestra que el primer trimestre de 2025 ha sido el segundo más caluroso de la historia.

Abril superó temperaturas globales previas

Un informe reciente del Servicio Europeo de Cambio Climático Copernicus reveló que abril de 2025 fue el segundo mes más caluroso registrado en el planeta.

La temperatura global promedio durante ese mes fue 1,08 grados Fahrenheit más alta que la media histórica.

Este registro superó incluso al de abril de 2024, que hasta ahora ostentaba el récord.

El fenómeno climático actual mantiene a comunidades enteras expuestas a condiciones peligrosamente cálidas.

Cúpula de calor agrava el panorama

El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido sobre la formación de una cúpula de calor que elevará las temperaturas hasta 20 grados por encima de lo normal.

En algunas regiones, se prevé que los termómetros superen los 90 grados Fahrenheit, con máximas por encima de los 100.

Las alertas de calor ya se extienden por varias zonas de Texas, desde el Hill Country hasta la costa este del estado.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan usar ropa ligera, mantenerse hidratado, utilizar aire acondicionado y evitar esfuerzos físicos al aire libre.

Expertos explican qué es una cúpula térmica

Según William Gallus, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Iowa, una cúpula térmica se forma cuando una región de alta presión atmosférica atrapa el calor en una zona determinada.

“La cúpula de calor puede extenderse por varios estados y permanecer así durante días o semanas”, explicó Gallus en un artículo según ‘USA Today’

Este fenómeno deja a personas, animales y cultivos expuestos a un aire caliente y estancado, con efectos similares a los de un horno.

Los agricultores ya expresan su preocupación por los posibles impactos en las cosechas, que podrían sufrir pérdidas por estrés térmico.

Impacto climático a largo plazo

La situación de 2025 es un reflejo de una tendencia preocupante que se ha acentuado en los últimos años a nivel global.

Los científicos alertan que la frecuencia e intensidad de estos eventos extremos aumentará si no se toman medidas contundentes contra el cambio climático. En palabras de los expertos, “estamos viendo las consecuencias del calentamiento global en tiempo real”.

Mientras tanto, comunidades en todo el país se preparan para una ola de calor persistente, que podría traer consecuencias graves para la salud pública y el medio ambiente.

El llamado de las autoridades es claro: estar alertas, protegerse del calor extremo y mantenerse informados ante cualquier cambio meteorológico, señaló ‘USA Today‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio